Publicidad

El texto escrito por Gerardo Flores Ramírez el 25 de Noviembre del 2025 analiza la reciente estimación del Inegi sobre el desempeño de la economía mexicana en el tercer trimestre del año. Se destaca la sorpresa ante la contracción económica, la cual no se veía desde el primer trimestre de 2021.

La economía mexicana experimentó un retroceso del 0.2% en el tercer trimestre de 2025, marcando la primera caída del PIB trimestral después de 17 trimestres consecutivos de crecimiento.

📝 Puntos clave

  • El Inegi reportó una contracción del 0.2% en la economía mexicana durante el tercer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.
  • Esta es la primera caída del PIB trimestral desde el primer trimestre de 2021, cuando la economía aún lidiaba con los efectos de la pandemia del Covid.
  • Publicidad

  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había proyectado un crecimiento anual del 1.0%, lo cual ahora se considera imposible.
  • Se estima que el crecimiento anual para 2025 se ubicará entre el 0.3% y el 0.5%.
  • El Indicador Oportuno de la Actividad Económica sugiere que la economía de México se mantuvo estancada en octubre.
  • La presidenta Sheinbaum cuestionó la validez del dato del Inegi, relacionando la disminución de la pobreza con otros factores y no solo con el crecimiento económico.
  • Sheinbaum atribuyó la falta de crecimiento a factores externos como la economía de Estados Unidos y aranceles internacionales, descartando la reforma al Poder Judicial.
  • El autor señala que las exportaciones a México siguen siendo fuertes, contradiciendo la idea de una caída en la demanda de Estados Unidos.
  • La incertidumbre generada por las políticas económicas del gobierno de López Obrador y del actual gobierno se presenta como un factor clave.
  • La inversión total (pública y privada) en México cayó un 6.2% al cierre del primer semestre de 2025 en comparación con el último trimestre de la gestión de López Obrador.
  • Los datos de empleo también muestran tendencias negativas, a pesar de los anuncios de supuestos récords.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto expone una preocupante desaceleración económica en México, con una contracción del PIB que rompe una racha positiva de 17 trimestres. La inversión total ha caído drásticamente y las proyecciones de crecimiento anual son mínimas, lo que sugiere un panorama sombrío para el empleo y el bienestar general, a pesar de los discursos oficiales.

Dice IA en modo bot optimista:

A pesar de la leve contracción trimestral reportada por el Inegi, el texto resalta que las exportaciones a México continúan siendo robustas, lo que indica una demanda externa sólida. Además, se menciona que la presidenta Sheinbaum está buscando explicaciones alternativas para el desempeño económico, lo que podría llevar a la exploración de nuevas estrategias.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La normalidad del escándalo es lo devastador, convirtiendo triunfos internacionales en capítulos delictivos.

El encuentro entre Carlos Slim y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional podría ser el preludio de un nuevo consejo empresarial con influencia gubernamental.

El artículo sugiere que el gobierno federal y la 4T podrían estar sufriendo de "victimismo crónico o proyección" al culpar a la oposición de movilizar a los inconformes, mientras los consideran "derrotados".