El Inegi desmiente la “fortaleza” económica
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Inegi 📊, PIB 📈, Nearshoring 🤝
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Inegi 📊, PIB 📈, Nearshoring 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 25 de Noviembre del 2025, analiza la situación económica de México contrastando las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La conclusión principal es que, si bien la economía no está en crisis, tampoco muestra signos de crecimiento significativo.
La economía mexicana se encuentra estable pero estancada, sin crisis pero sin impulso.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto destaca un panorama económico preocupante, marcado por el desplome de la construcción en regiones clave, el estancamiento de la industria manufacturera y la persistencia de inflaciones elevadas en servicios y alimentos. La dependencia de la obra pública y la falta de impulso general sugieren una fragilidad estructural que, sumada a la inseguridad y la debilidad del Estado de derecho, desalienta la inversión y limita el potencial de crecimiento.
A pesar de los desafíos, el texto señala que la economía mexicana no se encuentra en crisis, lo cual es un punto positivo. La inflación general se mantiene dentro de los objetivos del Banco de México, y el nearshoring representa una oportunidad, aunque aún insuficiente. La estabilidad económica, sin un colapso, permite la posibilidad de implementar estrategias para reactivar el crecimiento en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La principal obsesión estratégica de Washington ya no es el terrorismo ni Rusia, sino Pekín.
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.
La embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México se mudará después de 61 años de su emblemática sede en el Paseo de la Reforma.
La principal obsesión estratégica de Washington ya no es el terrorismo ni Rusia, sino Pekín.
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.
La embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México se mudará después de 61 años de su emblemática sede en el Paseo de la Reforma.