Los ministros son jueces, no dioses jurídicos, escribe Eduardo Andrade
Eduardo Andrade
El Universal
Constitución 📜, Corte ⚖️, Facultades 🧑⚖️, INE 🗳️, Congreso 🏛️
Columnas Similares
Eduardo Andrade
El Universal
Constitución 📜, Corte ⚖️, Facultades 🧑⚖️, INE 🗳️, Congreso 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Andrade, publicado el 25 de Noviembre del 2025, aborda la preocupante tendencia de la Nueva Corte de interpretar la Constitución de manera que se sobreponga a su texto original, alterando facultades y atribuciones de los órganos.
La Nueva Corte ha mostrado una pretensión de colocarse por encima de la Constitución, alterando sus términos en lugar de hacerlos valer.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una grave amenaza al estado de derecho, donde la Nueva Corte, en lugar de ser guardiana de la Constitución, parece estar actuando como un poder constituyente sin facultades, alterando la norma suprema mediante interpretaciones que la adicionan. Esta deriva, impulsada por "buenas intenciones", podría desembocar en un caos jurídico, erosionando los principios fundamentales del constitucionalismo y la seguridad jurídica.
El texto resalta la importancia de la Constitución como límite del poder judicial y la necesidad de que los jueces actúen dentro de sus facultades expresas. La discusión generada por la controversia del INE y el Congreso de Tamaulipas, aunque muestra una divergencia de opiniones en la Nueva Corte, también evidencia un debate necesario sobre la interpretación constitucional y la delimitación de atribuciones, lo cual, en última instancia, puede fortalecer el sistema jurídico si se resuelve apegado a los principios constitucionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca que, a pesar de las numerosas crisis en la Ciudad de México, la atención se centra en la presidenta Sheinbaum, dejando en segundo plano a Clara Brugada.
La oposición busca generar escenas de violencia para simular represión gubernamental y legitimar su discurso autoritario.
El análisis sugiere que la violencia en el Zócalo buscaba generar un relato de represión gubernamental y debilitar a la administración de Clara Brugada.
El texto destaca que, a pesar de las numerosas crisis en la Ciudad de México, la atención se centra en la presidenta Sheinbaum, dejando en segundo plano a Clara Brugada.
La oposición busca generar escenas de violencia para simular represión gubernamental y legitimar su discurso autoritario.
El análisis sugiere que la violencia en el Zócalo buscaba generar un relato de represión gubernamental y debilitar a la administración de Clara Brugada.