Publicidad

El texto de Loretta Ortiz, escrito el 25 de Noviembre del 2025, aborda la función de las controversias constitucionales como mecanismo de control para resolver conflictos de competencia entre autoridades, centrándose en casos recientes que involucran a la Federación y entidades federativas respecto a leyes de ingresos municipales.

La Suprema Corte ha invalidado cobros municipales sobre actividades de la industria eléctrica e hidrocarburos, al considerar que estas materias son de competencia federal exclusiva.

📝 Puntos clave

  • Las controversias constitucionales son un medio para resolver disputas de competencia entre autoridades.
  • En los últimos meses, la Nueva Corte ha analizado conflictos entre la Federación y entidades federativas por leyes de ingresos municipales.
  • Publicidad

  • Algunos municipios intentaron cobrar por licencias de construcción o funcionamiento vinculadas a la industria eléctrica e hidrocarburos.
  • Bajo la ponencia de Loretta Ortiz, el Tribunal Pleno resolvió 14 asuntos similares, proponiendo la invalidación de dichos cobros.
  • La Constitución reserva la regulación de la energía eléctrica e hidrocarburos al ámbito federal, considerándolos sectores estratégicos.
  • Los artículos 25, 27 y 28 constitucionales establecen la propiedad nacional de los hidrocarburos y la facultad del Congreso de la Unión para legislar en estas materias.
  • Si bien el artículo 115 faculta a los municipios para otorgar licencias de construcción, estas no pueden condicionar actividades federales.
  • El Pleno invalidó normas que creaban licencias de funcionamiento, pero no se alcanzó la mayoría calificada para invalidar licencias de construcción.
  • Estos casos refuerzan el papel de la Suprema Corte como garante del diseño constitucional y la claridad en la actuación de las autoridades.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

Lo más negativo del texto es la falta de consenso en el Tribunal Pleno para invalidar las licencias de construcción municipales relacionadas con la industria eléctrica e hidrocarburos. Esto deja una puerta abierta a posibles interferencias y a la falta de uniformidad en la regulación de sectores estratégicos, lo cual podría generar incertidumbre y afectar los intereses nacionales.

Dice IA en modo bot optimista:

Lo más positivo del texto es la clara delimitación de competencias que la Suprema Corte está logrando a través de las controversias constitucionales. La invalidación de las licencias de funcionamiento y la firme postura de la Ministra Loretta Ortiz refuerzan el papel de la Corte como garante del marco constitucional, protegiendo los intereses nacionales y asegurando que las decisiones en materias estratégicas se tomen en el ámbito correcto, lo que beneficia la eficacia del Estado y los derechos humanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El régimen busca descarrilar políticamente a Alessandra Rojo de la Vega y Cayetana Álvarez de Toledo antes de las elecciones intermedias de 2027.

El autor sostiene que México ha dejado de tener elecciones libres y que los tribunales electorales están viciados.

La Secretaría de Gobernación bajo Rosa Icela Rodríguez es criticada por su enfoque contradictorio hacia la oposición y las protestas.