Un monólogo de sordos
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México 🇲🇽, Protestas ✊, Clases Medias 🧑💼, Seguridad 🚨, Diálogo 🗣️
Columnas Similares
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
México 🇲🇽, Protestas ✊, Clases Medias 🧑💼, Seguridad 🚨, Diálogo 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Fernández Menéndez del 25 de Noviembre del 2025 analiza las protestas sociales en México, particularmente las de transportistas y campesinos, y cuestiona la narrativa gubernamental que las atribuye a motivaciones políticas y conjuras. El autor argumenta que existen demandas legítimas de las clases medias que no están siendo atendidas por el gobierno, las cuales se centran en seguridad, justicia, lucha contra la corrupción y la necesidad de vivir en paz.
Las protestas actuales provienen de las clases medias, no de grandes transnacionales ni de partidos opositores con suficiente peso.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una profunda desconexión entre el gobierno y amplios sectores de la sociedad, evidenciada por la persistencia de demandas legítimas insatisfechas y una narrativa oficial que desestima o criminaliza la protesta. La cerrazón y la falta de voluntad para un diálogo genuino, sumadas a un contexto de inseguridad y estancamiento económico, sugieren un escenario de creciente descontento social con potenciales consecuencias negativas y un camino difícil hacia la reconciliación.
A pesar de las dificultades y la retórica gubernamental, el texto subraya la existencia de demandas legítimas y la movilización de las clases medias, lo que indica una ciudadanía activa y consciente de sus derechos. La identificación de estos problemas, aunque crítica, abre la puerta a la posibilidad de un futuro diálogo y la búsqueda de soluciones que integren a diversos sectores, sentando las bases para una eventual mejora en la gobernanza y la estabilidad social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El empate entre Javokhir Sindárov y Wei, Yi se selló tras 50 movimientos en el primer juego de la final de la Copa Mundial FIDE en Goa, India.
La normalidad del escándalo es lo devastador, convirtiendo triunfos internacionales en capítulos delictivos.
El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.
El empate entre Javokhir Sindárov y Wei, Yi se selló tras 50 movimientos en el primer juego de la final de la Copa Mundial FIDE en Goa, India.
La normalidad del escándalo es lo devastador, convirtiendo triunfos internacionales en capítulos delictivos.
El desempeño del 2026 será el verdadero termómetro del gobierno y el indicador que definirá si el país tiene posibilidad de retomar una trayectoria de expansión o si, por el contrario, se asentará en un estancamiento crónico.