Jueces del Estado de México: cuando los pobres también lloran
Carlos Javier Gonzalez
El Financiero
Justicia ⚖️, Polítización 🏛️, Reforma ✍️, Vulnerables 🫂, Formalismo 📄
Carlos Javier Gonzalez
El Financiero
Justicia ⚖️, Polítización 🏛️, Reforma ✍️, Vulnerables 🫂, Formalismo 📄
Publicidad
El texto de Carlos Javier Gonzalez del 25 de Noviembre del 2025 analiza las recientes sentencias contra los intereses de Ricardo Salinas Pliego, cuestionando la narrativa de "justicia pareja" promovida por partidarios del régimen. El autor argumenta que la reforma judicial, impulsada por López Obrador, ha llevado a una politización de los jueces, afectando negativamente la impartición de justicia, especialmente para los más vulnerables.
La reforma judicial ha politizado a los jueces, quienes ahora deben rendir cuentas a sus electores, lo que puede llevar a decisiones basadas en criterios ajenos a la justicia.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una grave falla en el sistema de justicia, donde el formalismo y la falta de empatía de una jueza, Lucelly de los Ángeles Santín Cuevas, han impedido que una mujer vulnerable obtenga el divorcio y la pensión para sus hijas. Esto, sumado a la politización de los jueces tras la reforma impulsada por López Obrador, sugiere un panorama sombrío para la impartición de justicia en México, donde los derechos de los más pobres parecen ser ignorados en favor de tecnicismos absurdos.
El texto, a pesar de criticar la situación actual, también resalta la importancia de la rendición de cuentas de los jueces ante sus electores, un mecanismo que, si bien imperfecto, busca democratizar el acceso a la justicia. El caso de Naucalpan sirve como un ejemplo concreto para evidenciar las deficiencias y generar debate, lo que podría impulsar futuras mejoras y asegurar que la justicia, eventualmente, sea más accesible y equitativa para todos, incluyendo a los más necesitados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México se mudará después de 61 años de su emblemática sede en el Paseo de la Reforma.
El aumento de robos a unidades de carga pesada en los últimos siete años de la 4T es alarmante, pasando de ocho a diez diarios en tiempos neoliberales a 50 o 60 actualmente, con un 81% de ellos ejecutados con violencia.
El régimen busca descarrilar políticamente a Alessandra Rojo de la Vega y Cayetana Álvarez de Toledo antes de las elecciones intermedias de 2027.
La embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México se mudará después de 61 años de su emblemática sede en el Paseo de la Reforma.
El aumento de robos a unidades de carga pesada en los últimos siete años de la 4T es alarmante, pasando de ocho a diez diarios en tiempos neoliberales a 50 o 60 actualmente, con un 81% de ellos ejecutados con violencia.
El régimen busca descarrilar políticamente a Alessandra Rojo de la Vega y Cayetana Álvarez de Toledo antes de las elecciones intermedias de 2027.