Matar en cuclillas
Sergio Sarmiento
Reforma
Colosio 🕊️, FGR ⚖️, Tirador 🔫, Investigación 🔎, Politización 🏛️
Sergio Sarmiento
Reforma
Colosio 🕊️, FGR ⚖️, Tirador 🔫, Investigación 🔎, Politización 🏛️
Publicidad
El texto de Sergio Sarmiento del 25 de noviembre de 2025, titulado "JAQUE MATE", analiza la reapertura de la investigación sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio y la inverosímil tesis de un segundo tirador.
La Fiscalía General de la República (FGR) insiste en una teoría que ha sido rechazada judicialmente en múltiples ocasiones, argumentando la existencia de un segundo tirador, José Antonio Sánchez Ortega, a pesar de la evidencia que apunta a un solo arma y tirador.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Lo más negativo del texto es la aparente politización de la justicia y la manipulación de investigaciones para fines personales o de agenda política, como se sugiere con la insistencia en la tesis del segundo tirador y la posible influencia del expresidente López Obrador. La falta de independencia judicial y el descarte de pruebas por motivos cuestionables, como en el caso de Daniela Toussaint, erosionan la confianza en el sistema.
Lo más positivo del texto es la labor de Sergio Sarmiento al exponer y cuestionar estas presuntas irregularidades y la falta de rigor en las investigaciones. La existencia de voces críticas que señalan posibles abusos de poder y la manipulación de la justicia es fundamental para la rendición de cuentas y para mantener la esperanza de que la verdad y la justicia prevalezcan, a pesar de los obstáculos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca que, a pesar de las numerosas crisis en la Ciudad de México, la atención se centra en la presidenta Sheinbaum, dejando en segundo plano a Clara Brugada.
La oposición busca generar escenas de violencia para simular represión gubernamental y legitimar su discurso autoritario.
El análisis sugiere que la violencia en el Zócalo buscaba generar un relato de represión gubernamental y debilitar a la administración de Clara Brugada.
El texto destaca que, a pesar de las numerosas crisis en la Ciudad de México, la atención se centra en la presidenta Sheinbaum, dejando en segundo plano a Clara Brugada.
La oposición busca generar escenas de violencia para simular represión gubernamental y legitimar su discurso autoritario.
El análisis sugiere que la violencia en el Zócalo buscaba generar un relato de represión gubernamental y debilitar a la administración de Clara Brugada.