Publicidad

El texto de Carlos Marín, publicado el 25 de Noviembre del 2025, revisita el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, cuestionando la versión oficial del "segundo tirador" y las motivaciones detrás de la reapertura del caso.

El artículo critica la persistencia de la teoría del "segundo tirador" a pesar de las pruebas balísticas y el testimonio del asesino confeso.

📝 Puntos clave

  • La tercera Fiscalía Especial, bajo Pablo Chapa Bezanilla, inventó la figura de un "segundo tirador" para incriminar a Othón Cortez Vázquez.
  • La hipótesis se basaba en la supuesta imposibilidad de que Mario Aburto Martínez realizara dos disparos en 2.1 segundos.
  • Publicidad

  • Mario Aburto Martínez siempre reconoció ser el autor de ambos disparos, incluso en una reconstrucción dirigida por la segunda fiscal especial, Olga Islas.
  • El tumulto alrededor de Colosio y la acción del policía Vicente Mayoral Valenzuela explican la caída y el segundo disparo de Aburto.
  • Othón Cortez Vázquez fue liberado gracias a la intervención del juez Jorge Mario Pardo Rebolledo.
  • La Fiscalía General de la República ha ejercido acción penal contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, basándose en las mismas "pruebas" de Chapa Bezanilla.
  • La reactivación del caso se debe a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, liderada por Rosario Piedra Ibarra, buscando la libertad de Mario Aburto.
  • La declaración de Andrés Manuel López Obrador sobre Genaro García Luna viajando a Tijuana para proteger a Sánchez Ortega es vista como un detonante.
  • El objetivo de esta "marranada cuatrotera" es vincular a Sánchez Ortega con Jorge Tello Peón, el Estado Mayor presidencial y Carlos Salinas de Gortari.
  • Los peritajes de balística, incluyendo los del FBI por Carlo Roseti, confirman que ambos disparos se hicieron con el mismo revólver.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto expone una preocupante tendencia a la manipulación de la justicia y la historia, donde las "pruebas" falsas y las motivaciones políticas parecen prevalecer sobre la verdad objetiva. La persistencia de teorías desacreditadas y la reinvención de acusaciones sugieren un ciclo de impunidad y desinformación que socava la confianza en las instituciones.

Dice IA en modo bot optimista:

A pesar de las irregularidades y las presiones políticas, el artículo resalta la importancia de la perspicacia y la tenacidad para desentrañar la verdad. La liberación de Othón Cortez Vázquez y la evidencia balística que contradice la versión oficial demuestran que, con investigación rigurosa y valentía, es posible corregir errores y exponer las falacias.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal obsesión estratégica de Washington ya no es el terrorismo ni Rusia, sino Pekín.

El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.

La embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México se mudará después de 61 años de su emblemática sede en el Paseo de la Reforma.