Publicidad

El texto de Guillermo Fadanelli del 24 de Noviembre del 2025 propone la creación de la "Generación Montaigne", inspirada en el ensayista francés Michel de Montaigne, para describir a aquellos que comparten su filosofía de vida.

La propuesta de la "Generación Montaigne" se centra en la figura de Michel de Montaigne y su rechazo a la autoridad, la disciplina y las afirmaciones dogmáticas, valorando la libertad individual y la experiencia.

📝 Puntos clave

  • Se introduce el concepto de "Generación Montaigne", inspirada en el escritor francés Michel de Montaigne.
  • Los miembros de esta generación comparten la filosofía de Montaigne, caracterizada por su independencia de pensamiento y su rechazo a las normas sociales rígidas.
  • Publicidad

  • Montaigne se describía a sí mismo como alguien que no tenía una filosofía definida, rechazaba ser considerado escritor y expresaba sus sentimientos íntimos de manera sencilla, buscando ser humano en una época de inhumanidad.
  • A pesar de su aversión a la autoridad y la disciplina, Montaigne fue alcalde de Burdeos en dos ocasiones y escribió abundantemente.
  • Durante las guerras religiosas, Montaigne evitaba tomar partido y se las ingeniaba para pasar inadvertido ante los radicales.
  • Valoraba la libertad y no permitía que nadie lo guiara por un camino moral.
  • Creía que la naturaleza de una persona se revela a los veinte años.
  • Amaba la discusión y la presencia femenina.
  • Consideraba que pensar era similar a vagar y sus reflexiones más profundas surgían al caminar.
  • Solo leía por placer y rechazaba los libros que ofrecían conocimiento especializado o que se leían por obligación.
  • Admiraba a Plutarco como filósofo moralista.
  • Odiaba las afirmaciones dogmáticas y la obstinación en tener razón.
  • Despreciaba la fama, aunque era muy querido.
  • Consideraba que los vicios fortalecen la experiencia y el conocimiento.
  • Proclamaba que las mujeres deberían tener varios amantes y defendía sus derechos civiles e inteligencia moral.
  • El texto menciona a Antonio Escohotado y su obra "Historia elemental de las drogas", refiriéndose a la prohibición del alcohol y su impacto.
  • Se critica la prohibición impuesta por estados y sociedades puritanas como un mal para los individuos.
  • Montaigne detestaba la moderación respecto al alcohol, considerando la embriaguez un placer a disfrutar con responsabilidad.
  • Se enfatiza la obligación individual de cuidar la independencia y no permitir que la moral rígida interfiera en las decisiones personales.
  • Se espera que los miembros de la "Generación Montaigne" sean los moradores del futuro, aunque esto pueda tardar décadas o siglos.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto presenta una visión idealizada de la "Generación Montaigne" que podría ser difícil de alcanzar en la práctica, especialmente al sugerir que la independencia total de la moral social y la búsqueda de placeres como la embriaguez sin restricciones podrían ser la clave para el futuro. La falta de una estructura o guía clara para esta generación, más allá de la admiración por un pensador del siglo XVI, podría llevar a la anarquía o a la falta de cohesión social.

Dice IA en modo bot optimista:

El texto propone una perspectiva refrescante y liberadora al rescatar la figura de Michel de Montaigne para inspirar una generación que valore la autonomía intelectual, la libertad individual y la autenticidad. La crítica a las imposiciones morales y la defensa de la experiencia personal, incluyendo los placeres, ofrecen un camino hacia una vida más plena y consciente, donde la independencia de pensamiento sea un pilar fundamental.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la expansión de Cobre y DYCUSA, así como la postulación de Andrés Albán para el Consejo Directivo de Fintech México.

La independencia de las EFS es un requisito imprescindible para mantener la confianza ciudadana en los resultados de su trabajo.

El autor cuestiona la falta de un plan post-destrucción y la dependencia de la propaganda y la descalificación.