Este texto, escrito por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) el 24 de noviembre de 2024, a través de Fernando Peña Mondragón, Coordinador del Comité Técnico de Resiliencia de la Infraestructura del CICM, analiza la vulnerabilidad de la infraestructura de Acapulco ante riesgos multiamenaza y la necesidad de una reconstrucción integral. El texto enfatiza la importancia de considerar la interacción de diferentes riesgos y la degradación gradual de la infraestructura, más allá de eventos catastróficos instantáneos.

Resumen:

  • La resiliencia de la infraestructura no se limita a riesgos individuales (sismos, huracanes, etc.), sino que considera la concurrencia de múltiples amenazas, incluso aquellas de origen antrópico (saqueos, vandalismo) posteriores a eventos naturales.
  • Algunos fenómenos, como la sequía, la corrosión y los hundimientos, impactan la infraestructura gradualmente durante largos periodos, causando degradación a largo plazo.
  • Acapulco sirve como ejemplo paradigmático de ciudad expuesta a riesgos multiamenaza: alta sismicidad, huracanes y corrosión costera.
  • El sismo de magnitud Mw 7.0 del 7 de septiembre de 2021 en Acapulco causó daños significativos en más de 1,800 estructuras, incluyendo la unidad habitacional Vicente Guerrero 200.
  • El huracán Otis (categoría 5) en octubre de 2023 impactó severamente Acapulco, causando daños en 274 mil viviendas, negocios, escuelas y hospitales. La corrosión previa y la falta de mantenimiento agravaron los daños.
  • El huracán John (categoría 3) en septiembre de 2024 trajo lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos, afectando a más de 40 mil viviendas y causando evacuaciones.
  • La reconstrucción de Acapulco debe abordar el riesgo multiamenaza de forma integral, mejorando la seguridad estructural y no estructural, en lugar de simplemente restaurar la funcionalidad inicial. La experiencia con los huracanes Otis y John demuestra la insuficiencia de reconstrucciones parciales.
  • Se requiere la colaboración de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, los empresarios y los colegios de profesionistas para implementar un plan de reconstrucción efectivo.

Conclusión:

El texto del CICM resalta la urgencia de una planificación integral para la reconstrucción de Acapulco, considerando la compleja interacción de riesgos y la necesidad de una inversión a largo plazo en la seguridad de la infraestructura. La falta de una estrategia integral podría resultar en la repetición de desastres y la pérdida de vidas humanas y recursos. La colaboración interinstitucional es crucial para evitar futuros desastres en Acapulco y otras ciudades vulnerables.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La serie es un parteaguas en el uso del poder suave de Corea y vale 14 mil veces más que cualquier ejercicio diplomático.

La directiva del Monterrey está considerando aceptar una oferta del Portland de la MLS por Germán Berterame.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.

La unidad interna frente a la presión externa es un tema central en el contexto de posibles aranceles impuestos por Donald Trump.