Calor, humedad y mosquitos: crónica de una temporada de dengue
Alejandro Svarch* Y José Moya**
La Jornada
Dengue 🦟, México 🇲🇽, Veracruz 🌴, OPS/OMS 🏥, Prevención 🛡️
Alejandro Svarch* Y José Moya**
La Jornada
Dengue 🦟, México 🇲🇽, Veracruz 🌴, OPS/OMS 🏥, Prevención 🛡️
Publicidad
Este texto, escrito por Alejandro Svarch y José Moya el 24 de Noviembre de 2024, describe la situación del dengue en México, específicamente en la región de Veracruz, y destaca la importancia de la detección temprana y la prevención comunitaria para combatir la enfermedad. Se centra en la experiencia de una familia afectada y en las acciones de diferentes organismos para controlar la epidemia.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Alejandro Svarch y José Moya resalta la gravedad de la epidemia de dengue en México y la necesidad de una respuesta coordinada entre instituciones gubernamentales, organismos internacionales como la OPS/OMS, y la comunidad. La experiencia de Manuel sirve como un ejemplo de la importancia de la detección temprana de los síntomas y la colaboración comunitaria para prevenir y controlar la propagación del dengue. La información proporcionada, incluyendo el acrónimo VEDISS y las cinco reglas sencillas, proporciona herramientas prácticas para la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la presunta conexión de funcionarios tabasqueños con cárteles criminales, un hecho sin precedentes en la historia reciente de México.
El clero, liderado por Matías Monteagudo, vio en la independencia una forma de preservar su poder e influencia ante la amenaza de la Constitución de Cádiz.
El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.
El texto destaca la presunta conexión de funcionarios tabasqueños con cárteles criminales, un hecho sin precedentes en la historia reciente de México.
El clero, liderado por Matías Monteagudo, vio en la independencia una forma de preservar su poder e influencia ante la amenaza de la Constitución de Cádiz.
El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.