Este texto analiza el presupuesto mexicano para 2025, destacando sus aciertos y deficiencias, y el contexto económico en el que se presenta. El autor, Jorge A. Castañeda Morales, se basa en el informe del CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria) para su análisis.

Resumen:

  • El presupuesto de 2025, aunque con influencia de la administración anterior, refleja las prioridades del nuevo gobierno de Claudia.
  • El principal objetivo era reducir el déficit fiscal de 6% del PIB a 3.9%, mediante supuestos de crecimiento económico optimistas (2-3% de crecimiento del PIB, mientras que las proyecciones privadas son de 0.8% a 1.2%).
  • Se proyecta un aumento de los ingresos públicos a 8.05 billones de pesos, principalmente por ingresos tributarios (ISR e IVA), con un crecimiento dependiente del crecimiento económico proyectado. La mejora en la eficiencia de la recaudación ha sido marginal.
  • El gasto público se reduce a 9.2 billones de pesos, un 1.9% menos en términos reales que en 2024. El espacio fiscal discrecional es limitado (1.7% del presupuesto).
  • Se realizaron recortes significativos en áreas clave como inversión (14%), salud (11%), Conagua (43.2%), educación (1.2%) y seguridad nacional (15%), lo cual preocupa dado los rezagos existentes en estos sectores.
  • El balance entre ingresos y gastos, en teoría, muestra una reducción del déficit, pero se basa en supuestos optimistas sobre el crecimiento económico, que son cuestionables dado el contexto de desaceleración económica, la influencia de Trump y la tendencia histórica en México.
  • El autor considera que el presupuesto se elaboró con limitaciones impuestas por el déficit heredado y la incertidumbre económica, tanto interna como externa (EU). La utilización de supuestos optimistas se considera una apuesta arriesgada a mediano y largo plazo.

Conclusión:

El análisis de Jorge A. Castañeda Morales revela un presupuesto para 2025 en México con una reducción del déficit fiscal, pero basado en proyecciones económicas optimistas y recortes en áreas cruciales. La sostenibilidad de este presupuesto a largo plazo depende en gran medida de la materialización de los supuestos de crecimiento económico, lo cual se considera improbable por el autor. La situación económica heredada y la incertidumbre global plantean serios desafíos para el nuevo gobierno.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

Un estudio de 2019 reveló que muchas aerolíneas no cumplían con estándares adecuados de limpieza en sus tanques de agua, lo que podría permitir la presencia de bacterias como E. coli.

El hallazgo del cráneo de un bebé en el Canal de Cartagena expone la brutalidad y la impunidad que prevalecen en Ecatepec, Estado de México.

El artículo explora cómo Donald Trump podría inspirarse en líderes latinoamericanos para intentar un tercer mandato, a pesar de las restricciones constitucionales.