70% Popular 🏅

Ajuste presupuestal

Javier Aparicio

Javier Aparicio  Excélsior

Paquete Económico 💰, Javier Aparicio ✍️, Claudia Sheinbaum 👩‍⚕️, Andrés Manuel López Obrador 👨‍💼, Economía Moral ⚖️

Este texto de Javier Aparicio, escrito el 21 de noviembre de 2024, analiza el Paquete Económico presentado por el gobierno federal mexicano para el año 2025, destacando sus implicaciones y contrastándolo con la situación económica del sexenio anterior. El autor cuestiona las decisiones económicas tomadas en el pasado y las consecuencias que estas tendrán en el futuro.

Resumen:

  • El Paquete Económico 2025 proyecta un crecimiento del PIB entre 2% y 3%, y un tipo de cambio promedio de 18.7 pesos por dólar, a pesar de las expectativas del mercado.
  • Se propone un ajuste significativo en el gasto público para reducir el déficit, el cual fue récord en 2024.
  • Los ingresos presupuestales estimados para 2025 son de 8.055 billones de pesos (22.3% del PIB), con un financiamiento neto de 1.246 billones de pesos (3.4% del PIB).
  • El gasto público propuesto para 2025 es de 9.302 billones de pesos (25.7% del PIB), representando una reducción respecto al 27% del PIB estimado para 2024.
  • El déficit presupuestal se reducirá de 1.69 billones de pesos en 2024 a 1.11 billones de pesos en 2025. Los requerimientos financieros del sector público disminuirán de 5.9% a 3.9% del PIB.
  • El ajuste presupuestal implica un recorte de más de 436 mil millones de pesos en gasto público.
  • La administración de la doctora Claudia Sheinbaum enfrentará una situación económica diferente a la de Andrés Manuel López Obrador, quien contó con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
  • El modelo de "economía moral" no ha generado mayor crecimiento económico, sino un mayor endeudamiento.
  • El autor cuestiona la falta de transparencia y rendición de cuentas en las decisiones presupuestales del gobierno.

Conclusión:

El texto de Javier Aparicio presenta una crítica al Paquete Económico 2025, resaltando la necesidad de una mayor transparencia y explicando las implicaciones de las decisiones económicas tomadas en el sexenio anterior en la situación actual. Se enfatiza el contraste entre la situación económica heredada por Claudia Sheinbaum y la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual. La falta de discusión pública sobre el endeudamiento y los recortes presupuestales es señalada como una preocupación importante.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

La CNTE se ha convertido en un problema significativo para el gobierno actual, exacerbado por las promesas incumplidas de López Obrador.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz es un mensaje directo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y una demostración de poder de los grupos criminales.

El dato más importante es el cerco a Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum dentro, marcando un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y la coordinadora magisterial.