Publicidad

Este texto, escrito por Ciro Gómez Leyva el 6 de julio de 2025, relata el desencanto del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco tras una reunión prometedora con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, después del impacto del caso del rancho de Teuchitlán. A pesar de las promesas iniciales y el reconocimiento de la falta de cifras precisas sobre desaparecidos en México, el colectivo siente que sus propuestas fueron ignoradas en la elaboración de la Ley de Desaparición Forzada.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco se siente burlado por la Presidenta y considera que la Ley de Desaparición Forzada no refleja sus necesidades.

📝 Puntos clave

  • El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco se reunió con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, tras el caso del rancho de Teuchitlán.
  • Rodríguez reconoció la falta de una cifra real de desaparecidos en México y prometió atención prioritaria por instrucción de la Presidenta.
  • Publicidad

  • El colectivo valora el trato inicial y los compromisos adquiridos en la reunión.
  • No hubo una segunda reunión y las propuestas del colectivo no fueron consideradas en la Ley de Desaparición Forzada.
  • Raúl Servín, portavoz del colectivo, expresa su decepción y afirma que la ley fue hecha a conveniencia del gobierno.
  • La situación en Jalisco sigue siendo crítica y el colectivo continúa buscando a sus desaparecidos sin refuerzos ni apoyo efectivo de la ley.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el texto sobre la respuesta del gobierno a la crisis de desapariciones en Jalisco?

La falta de seguimiento a los compromisos hechos con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y la elaboración de una Ley de Desaparición Forzada que no refleja sus necesidades ni propuestas, generando una sensación de burla y abandono.

¿Qué elemento positivo se puede rescatar de la reunión inicial entre el colectivo y la secretaria de Gobernación?

El reconocimiento por parte de Rosa Icela Rodríguez de la gravedad del problema de las desapariciones en México y su compromiso inicial de priorizar el tema por instrucción de la Presidenta, así como el trato respetuoso y la disposición al diálogo mostrados en la reunión.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en centros de datos en Estados Unidos ha aumentado un 57% en un año, superando la inversión en restaurantes, bares y tiendas.

La gentrificación no es un conflicto entre quienes llegan y quienes estaban, sino un desajuste entre el derecho a habitar la ciudad y los mecanismos económicos que la organizan.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.