Los hilos de Google en sus litigios ante la SCJN
Ulrich Richter
El Universal
Google 🔎, SCJN ⚖️, ONGs 🧑🤝🧑, Conflicto ⚠️, Justicia 🏛️
Ulrich Richter
El Universal
Google 🔎, SCJN ⚖️, ONGs 🧑🤝🧑, Conflicto ⚠️, Justicia 🏛️
Publicidad
El texto de Ulrich Richter, fechado el 6 de julio de 2025, expone una serie de conexiones y posibles conflictos de interés entre Google, ONGs, abogados y ex-ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, en el contexto de litigios estratégicos y una reforma al Poder Judicial de la Federación.
Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible manipulación del sistema judicial mexicano por parte de Google, a través de financiamiento a ONGs y conexiones estratégicas con abogados y ex-ministros de la SCJN, lo que socava la transparencia y la equidad en los procesos legales.
La exposición de estas posibles conexiones y conflictos de interés, lo que permite un mayor escrutinio público sobre las acciones de Google y sus implicaciones en la justicia y la libertad de expresión en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ausencia de Estados Unidos en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla evidencia un cambio significativo en el panorama del multilateralismo.
El presupuesto de Trump implica un aumento de la deuda pública de 3.4 billones de dólares en 10 años.
Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.
La ausencia de Estados Unidos en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla evidencia un cambio significativo en el panorama del multilateralismo.
El presupuesto de Trump implica un aumento de la deuda pública de 3.4 billones de dólares en 10 años.
Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.