Publicidad

El texto de Luis Pérez De Acha, escrito el 20 de Noviembre de 2024, analiza la situación de las finanzas públicas de México en comparación con otras economías emergentes y miembros de la OCDE, utilizando el Índice de Capital Humano como referencia. El autor argumenta que México recauda y gasta poco en relación a su PIB, limitando su capacidad de inversión en áreas cruciales.

Resumen

  • Baja recaudación: El ingreso gubernamental de México en 2022 fue del 24.2% del PIB, significativamente menor al promedio de la OCDE (37.7%) y a países como Brasil (43.2%), Argentina (33.4%) y España (42.3%).
  • Bajo gasto: El gasto gubernamental en México en 2022 representó el 28.5% del PIB, también inferior al promedio de la OCDE (40.8%). Existe una brecha significativa entre ingresos y gastos, cubierta principalmente con financiamiento y deuda.
  • Publicidad

  • Índice de Capital Humano (ICH): A pesar de tener un ICH similar a países con mayor recaudación, México presenta un ingreso gubernamental bajo, sugiriendo problemas internos más allá del desarrollo humano.
  • Factores internos: La alta informalidad, la evasión fiscal, las limitaciones en la base tributaria y un esquema fiscal conservador contribuyen a la baja recaudación.
  • Sostenibilidad fiscal: La dependencia del endeudamiento para cubrir el gasto público genera riesgos en contextos de incertidumbre económica. El Banco Mundial destaca la necesidad de una política fiscal sólida para un crecimiento sostenido.
  • Comparación con otras economías: En comparación con España o Argentina, México tiene un margen limitado para maniobrar en términos de gasto público sin incrementar su deuda.
  • Colaboradores: Dante Preisser Rentería y Víctor Colosio Merino colaboraron en la elaboración del artículo.

Conclusión

El análisis de Pérez De Acha revela una situación preocupante en las finanzas públicas de México. La baja recaudación y el gasto limitado restringen la capacidad del Estado para invertir en áreas esenciales como salud, educación e infraestructura. Se requiere una política fiscal más activa que incremente la recaudación y equilibre las finanzas públicas, reduciendo la dependencia del financiamiento externo y mejorando la inversión en desarrollo humano.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

El DHS de Estados Unidos utiliza protestas en México para justificar políticas migratorias.

El espionaje gubernamental es más cruel con los suyos. No respeta jerarquías. En todos los regímenes.