Publicidad

Este texto de Gonzalo Rojon, fechado el 11 de agosto de 2025, analiza el estado actual y las tendencias del mercado mexicano de video bajo demanda por suscripción (SVOD). Describe un mercado en recuperación tras un periodo de enfriamiento, impulsado por estrategias como contenido exclusivo, planes flexibles y alianzas estratégicas.

El mercado mexicano de SVOD cerró 2024 con 14.3 millones de suscripciones y un crecimiento anual del 6.3%.

📝 Puntos clave

  • El mercado de SVOD en México se está recuperando gracias a contenido exclusivo, planes flexibles y alianzas estratégicas.
  • Netflix sigue siendo líder con el 49.9% de participación, pero su dominio se diluye.
  • Publicidad

  • Max (12%), Disney+ (17%) y ViX+ (7.3%) son los principales competidores, destacando este último por su contenido deportivo local (Liga MX).
  • Amazon Prime Video (8.7%), Paramount+ (2%) y Claro Video (1.1%) luchan por ganar relevancia.
  • El mercado se fragmenta, con consumidores que combinan servicios y optan por modelos gratuitos con publicidad.
  • La retención de suscriptores es clave, requiriendo innovación constante.
  • La integración de modelos híbridos, alianzas y contenido culturalmente relevante serán cruciales para el éxito.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre el mercado de SVOD en México?

La fragmentación del mercado y la creciente competencia implican que las plataformas deben invertir más en retención de suscriptores, lo que podría reducir los márgenes de ganancia y aumentar la presión para innovar constantemente. Esto significa que las plataformas más pequeñas, como Paramount+ y Claro Video, enfrentan un desafío aún mayor para competir con los gigantes del mercado.

¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto sobre el mercado de SVOD en México?

El crecimiento y la recuperación del mercado, junto con la diversificación de opciones para los consumidores, son aspectos positivos. Los usuarios ahora tienen más poder de elección y pueden acceder a una variedad de contenidos a través de diferentes modelos de suscripción, incluyendo opciones con publicidad. Esto fomenta la competencia y la innovación, beneficiando en última instancia al consumidor mexicano.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la invasión masiva de sargazo en Tulum, impidiendo el acceso al mar y generando un olor fétido.

Un dato importante es que la lucha interna en Morena no es una simple ruptura, sino una pugna por el futuro del partido.

La presión de Estados Unidos sobre Sheinbaum se centra en políticos de Morena vinculados al crimen organizado, especialmente el senador Adán Augusto López.