Supremacía Constitucional y el papel de la SCJN
Columna Invitada
El Heraldo de México
reforma 📝, supremacía ⚖️, constitucional 🏛️, revisión 🔍, judicial 🏛️
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
reforma 📝, supremacía ⚖️, constitucional 🏛️, revisión 🔍, judicial 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la Columna Invitada del 2 de Noviembre de 2024 analiza el debate suscitado por la reforma a la supremacía constitucional, específicamente sobre la posibilidad de que el poder judicial revise las reformas constitucionales aprobadas por el poder legislativo. El autor explora los diferentes mecanismos de impugnación existentes (amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad) y su aplicabilidad a las reformas constitucionales. Finalmente, se cuestiona la existencia de límites al poder revisor del Congreso Federal y la posibilidad de un control judicial sobre sus actos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de José Luis Ayoub presenta un análisis complejo sobre la revisión judicial de las reformas constitucionales, destacando la ambigüedad legal y la jurisprudencia contradictoria de la SCJN. El debate central gira en torno a la necesidad de contrapesos y límites al poder legislativo, incluso en el ámbito de las reformas constitucionales, y la interpretación de la Constitución para determinar la extensión del control judicial. La cuestión de la irretroactividad de la ley añade otra capa de complejidad al análisis.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.
Un dato importante es la aspiración de "Andy" de ser candidato al gobierno de la Ciudad de México en 2030 y, posteriormente, a la presidencia.
La salida de Iberdrola de México por 4,200 millones de dólares representa una fuga de capitales y pone en evidencia la necesidad de inversión privada para sostener la soberanía energética del país.
Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.
Un dato importante es la aspiración de "Andy" de ser candidato al gobierno de la Ciudad de México en 2030 y, posteriormente, a la presidencia.
La salida de Iberdrola de México por 4,200 millones de dólares representa una fuga de capitales y pone en evidencia la necesidad de inversión privada para sostener la soberanía energética del país.