Diálogo y acuerdos políticos
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
Reforma Constitucional 📝
Columnas Similares
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
Reforma Constitucional 📝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Raúl Contreras Bustamante, escrito el 2 de noviembre de 2024, analiza la problemática actual en torno a la reforma constitucional para la instauración de un nuevo Poder Judicial federal y en las entidades federativas.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Raúl Contreras Bustamante expone la problemática de la reforma constitucional del Poder Judicial y la necesidad de un diálogo y negociación entre los poderes para evitar la confrontación y garantizar el bien de la República. Se enfatiza la importancia de la Constitución como un "contrato social" y la necesidad de mantener canales legales para el consenso y el disenso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.