Inteligencia artificial y salud mental
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
Inteligencia Artificial 🧠 Salud Mental 🧠 Emociones 🧠 Empatía 🧠 Supervisión Humana 👨⚕️
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
Inteligencia Artificial 🧠 Salud Mental 🧠 Emociones 🧠 Empatía 🧠 Supervisión Humana 👨⚕️
Publicidad
Este texto, escrito por Elizabeth De Los Ríos Uriarte el 2 de Noviembre de 2024, analiza las limitaciones de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud mental, a raíz del suicidio de un adolescente de 14 años tras interactuar con un chat de IA. El texto argumenta la necesidad de una mayor cautela y supervisión humana en el uso de la IA para abordar problemas emocionales.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Elizabeth De Los Ríos Uriarte destaca la importancia crucial de reconocer las limitaciones de la IA en el ámbito de la salud mental. Se enfatiza la necesidad de priorizar la interacción humana auténtica y la supervisión profesional para evitar consecuencias negativas, especialmente para personas vulnerables. El caso del adolescente fallecido sirve como un llamado de atención para un uso responsable y ético de la IA, evitando depositar en ella expectativas que no puede cumplir.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.
Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.
Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.