AWS: hay que flexionar el músculo
Rodrigo Pacheco
Excélsior
Inteligencia artificial 🧠 Generativa 🤖 Trabajo 💻 Transformación 🔄 Empresas 🏢
Rodrigo Pacheco
Excélsior
Inteligencia artificial 🧠 Generativa 🤖 Trabajo 💻 Transformación 🔄 Empresas 🏢
Publicidad
Este texto de Rodrigo Pacheco, escrito el 2 de Noviembre de 2024, analiza la rápida adopción de la inteligencia artificial generativa en el ámbito laboral, comparándola con la anterior transición de internet de novedad a herramienta esencial. El autor argumenta que, al igual que con internet, ignorar la IA generativa conlleva un riesgo significativo de quedarse atrás. El texto se basa en conversaciones con ejecutivos de Amazon Web Services (AWS) y en observaciones directas en instalaciones de Amazon.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Rodrigo Pacheco concluye que la IA generativa ya está transformando el mundo laboral y que tanto individuos como empresas deben adaptarse y desarrollar las habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología. Quienes no lo hagan, se arriesgan a quedar rezagados en esta nueva revolución tecnológica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.
El autor prefiere no revelar los nombres de los protagonistas por piedad, no por discreción.
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.
El autor prefiere no revelar los nombres de los protagonistas por piedad, no por discreción.