Inteligencia Artificial y democracia
Carlos Bravo Regidor
El Heraldo de México
Inteligencia Artificial 🤖 Democracia 🗳️ Algoritmos 🧮 Manipulación 🎭 Gobernanza Digital 💻
Carlos Bravo Regidor
El Heraldo de México
Inteligencia Artificial 🤖 Democracia 🗳️ Algoritmos 🧮 Manipulación 🎭 Gobernanza Digital 💻
Publicidad
Este texto de Carlos Bravo Regidor, publicado el 2 de noviembre de 2024 en El Heraldo de México, analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la democracia, basándose en el libro "Inteligencia artificial y democracia" de Daniel Innerarity. El autor argumenta que la falta de preparación para las consecuencias de la IA, unida a la creciente influencia de la big data en la toma de decisiones políticas, amenaza la soberanía del demos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Carlos Bravo Regidor resalta la urgencia de un debate público sobre el impacto de la IA y la big data en la democracia. Se enfatiza la necesidad de una regulación efectiva y una participación ciudadana crítica para evitar que la tecnología socave los principios democráticos y la soberanía popular. La obra de Daniel Innerarity se presenta como una contribución fundamental a este crucial debate.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.
142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.
El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.
Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.