Este texto de Alberto Isaac Mendoza Torres, escrito el 2 de noviembre de 2024, explora la función del llanto a través de viñetas clínicas y la reflexión sobre una anécdota escolar. El autor utiliza el llanto como un punto de partida para analizar su importancia en el proceso de duelo y la función del analista en el acompañamiento terapéutico.

Resumen:

  • Se presenta una anécdota sobre una maestra estricta que rechaza las lágrimas de sus alumnos, estableciendo un contraste con la importancia del llanto que se explora posteriormente.
  • Se describen tres viñetas clínicas:
    • Un paciente se sorprende al ver pañuelos en el consultorio, revelando su expectativa de que el llanto es parte del proceso terapéutico.
    • Un paciente en proceso de separación teme no poder controlar su llanto, experimentando un alivio significativo al ser escuchado y contenido por el analista.
    • Un psicoanalista incómodo con el llanto de sus pacientes, los interrumpe y les da sermones, mostrando una postura contraria a la contención emocional.
  • Se introduce el trabajo del antropólogo italiano Ernesto De Martino sobre el lamento fúnebre en el sur de Italia, destacando el llanto como parte de un ritual para afrontar la muerte. De Martino distingue entre un llanto inarticulado inicial ("cántico diabólico") y un lamento ritual posterior que permite la articulación del dolor.
  • El autor argumenta que el llanto, incluso en su expresión más intensa, es un proceso humano necesario para evitar un colapso existencial. El analista que permite el llanto cumple una función ritual de soporte, facilitando el retorno al lenguaje y la posibilidad de elaborar el dolor.
  • Se concluye que llorar es beneficioso, devolviendo a la vida a pesar de las pérdidas, y que el llanto compartido crea una red de apoyo social.

Conclusión:

El texto de Alberto Isaac Mendoza Torres defiende la importancia del llanto como parte integral del proceso de duelo y la necesidad de un acompañamiento terapéutico que lo reconozca y valide, en lugar de reprimirlo. El autor utiliza ejemplos clínicos y la perspectiva antropológica de Ernesto De Martino para argumentar que el llanto, lejos de ser una debilidad, es un recurso humano fundamental para la elaboración del dolor y la reconstrucción de la vida.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Gabriel Orozco evitó discutir su participación en el Proyecto Chapultepec, a pesar de su costo de 10 mil 500 millones de pesos.

El texto destaca la posibilidad de un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos enfocado en temas específicos como el combate al fentanilo y la gestión de fronteras.

El acuerdo entre el Club América y Adidas sería hasta finales de 2029.

El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.