Minería: el T-MEC, la oportunidad para salir de los claroscuros
Luis Miguel González
El Economista
Minería ⛏️, México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Minerales Críticos 💎, Inversión 💰
Luis Miguel González
El Economista
Minería ⛏️, México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Minerales Críticos 💎, Inversión 💰
Publicidad
El texto de Luis Miguel González, publicado el 19 de Noviembre del 2025, analiza la industria minera en México, contrastando sus fortalezas económicas con sus significativas vulnerabilidades. Se exploran los desafíos regulatorios, fiscales y de percepción internacional que enfrenta el sector, así como las oportunidades que se presentan, especialmente a través de la renegociación del T-MEC y la inclusión de un capítulo sobre Minerales Críticos.
La minería en México genera 416,000 empleos directos y salarios 34% superiores al promedio nacional, siendo un pilar económico crucial.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Parece que la minería en México está en un aprieto, ¿verdad? El marco jurídico parece un laberinto, y eso de suspender las concesiones nuevas suena a ponerle freno a la innovación. Además, la carga fiscal es como un peso extra que desanima a cualquiera que quiera invertir. Y para colmo, el Instituto Fraser nos dice que los inversionistas internacionales no ven con buenos ojos la falta de transparencia y las regulaciones confusas. ¡Parece que hay mucho que arreglar para que la minería mexicana pueda brillar!
¡Pero no todo está perdido! La minería en México tiene unas fortalezas impresionantes, como la generación de empleos y ser un gran productor de plata y cobre. La propuesta de incluir un capítulo sobre Minerales Críticos en el T-MEC es una jugada maestra para posicionar a América del Norte como líder mundial. México ya es un proveedor clave de minerales esenciales para la tecnología y la defensa, y con un marco jurídico estable, ¡podría disparar su aportación al PIB y crear medio millón de empleos! ¡El futuro minero de México puede ser muy prometedor si se toman las decisiones correctas!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La historieta mexicana, en su época de mayor auge, llegó a tener tirajes de hasta 500 mil ejemplares a la semana, logrando que un país que antes no leía, comenzara a hacerlo.
La reforma de 2020 fortaleció al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y recuperó la confianza social en él, permitiendo inversiones a largo plazo con el trabajador como centro.
Se menciona la posible influencia de Jorge Méndez Guillén, hijo de la diputada Paloma Guillén Vicente, en loterías de Tampico con miras a futuros procesos electorales.
La historieta mexicana, en su época de mayor auge, llegó a tener tirajes de hasta 500 mil ejemplares a la semana, logrando que un país que antes no leía, comenzara a hacerlo.
La reforma de 2020 fortaleció al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y recuperó la confianza social en él, permitiendo inversiones a largo plazo con el trabajador como centro.
Se menciona la posible influencia de Jorge Méndez Guillén, hijo de la diputada Paloma Guillén Vicente, en loterías de Tampico con miras a futuros procesos electorales.