Política industrial
David Paramo
Excélsior
Aranceles 💰, Empleo 👷, México 🇲🇽, Producción 🏭, SAT 🏢
David Paramo
Excélsior
Aranceles 💰, Empleo 👷, México 🇲🇽, Producción 🏭, SAT 🏢
Publicidad
El texto de David Páramo del 19 de Noviembre del 2025 analiza la nueva política industrial impulsada por el gobierno mexicano, la cual se centra en el uso estratégico de aranceles para fomentar la producción nacional y generar empleo.
La estrategia industrial de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del secretario de Economía Marcelo Ebrard, busca utilizar los aranceles como herramienta para que las empresas contribuyan al Plan México de empleo y crecimiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Si bien la intención de fortalecer la industria nacional es loable, la dependencia de los aranceles podría generar tensiones comerciales y afectar la competitividad de las empresas mexicanas a largo plazo. La falta de confianza en los medios electrónicos, como señala el análisis sobre las tarjetas, y la poca promoción de alternativas como CoDi por parte de Othón Moreno, sugieren que la implementación de estas políticas podría enfrentar obstáculos significativos y no lograr los resultados esperados en cuanto a la digitalización financiera y la recaudación.
La estrategia de Marcelo Ebrard representa un enfoque proactivo y necesario para revitalizar la economía mexicana, especialmente al enfocarse en la generación de empleo y el crecimiento a través de la producción nacional. La colaboración con el sector privado, como el acuerdo con BBVA México, y la expansión de servicios del SAT en estados como Quintana Roo y Yucatán, demuestran un compromiso real con el desarrollo y la facilitación de trámites. El éxito del programa de licencia permanente en la Ciudad de México es un claro indicativo de que las políticas bien diseñadas pueden tener un impacto positivo tangible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ciudad de México se ha convertido en el eslabón más débil para la Cuarta Transformación.
La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum ha caído drásticamente del 62% al 41%, con un 53% de rechazo, según la encuesta de Global Morning Consulting.
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.
La Ciudad de México se ha convertido en el eslabón más débil para la Cuarta Transformación.
La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum ha caído drásticamente del 62% al 41%, con un 53% de rechazo, según la encuesta de Global Morning Consulting.
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.