Marcelo Ebrard, nueva política industrial: aranceles y sustitución de importaciones
Marco A. Mares
El Economista
México 🇲🇽, Manufactura 🏭, Importaciones 🚢, Aranceles 🚧, Crecimiento 📈
Columnas Similares
Marco A. Mares
El Economista
México 🇲🇽, Manufactura 🏭, Importaciones 🚢, Aranceles 🚧, Crecimiento 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Marco A. Mares, publicado el 19 de Noviembre del 2025, expone la dicotomía entre el discurso oficial optimista sobre la economía mexicana y la realidad de un crecimiento débil, especialmente en el sector manufacturero. Se analizan las políticas de sustitución de importaciones y la aplicación de aranceles como medidas para fortalecer la industria nacional, contrastando con la creciente dependencia de las importaciones asiáticas.
El empleo manufacturero en México ha acumulado 31 meses en contracción hasta septiembre del 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Si bien es loable el esfuerzo por revitalizar la industria nacional a través de políticas como la sustitución de importaciones y aranceles, los datos presentados sugieren un panorama desafiante. La prolongada contracción del empleo manufacturero y la creciente dependencia de las importaciones asiáticas, que ha alcanzado niveles históricos, plantean serias dudas sobre la efectividad y la rapidez con la que estas nuevas estrategias podrán revertir la tendencia. La recuperación de empleos en sectores específicos, aunque positiva, parece ser un paliativo ante una debilidad estructural más amplia. La pregunta clave es si estas medidas, que parecen un viraje significativo, podrán corregir en el corto plazo lo que se ha gestado durante años.
Es alentador observar la proactiva política industrial impulsada por el gobierno, enfocada en la sustitución de importaciones y la aplicación de aranceles para proteger y fortalecer la industria nacional. La recuperación de 14 mil millones de pesos en el sector textil-calzado y el objetivo de generar 50,000 nuevos empleos son indicadores prometedores de un cambio de rumbo. A pesar de los desafíos que presenta la creciente dependencia de las importaciones asiáticas, la estrategia de emular a potencias como Estados Unidos y China en la protección industrial podría ser un catalizador para el crecimiento. Es importante dar el beneficio de la duda a estas nuevas políticas y observar su desarrollo a lo largo del tiempo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ciudad de México se ha convertido en el eslabón más débil para la Cuarta Transformación.
La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum ha caído drásticamente del 62% al 41%, con un 53% de rechazo, según la encuesta de Global Morning Consulting.
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.
La Ciudad de México se ha convertido en el eslabón más débil para la Cuarta Transformación.
La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum ha caído drásticamente del 62% al 41%, con un 53% de rechazo, según la encuesta de Global Morning Consulting.
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.