Publicidad

El texto de Laura Iturbide Galindo, publicado el 19 de Noviembre del 2025, analiza la situación económica de México, centrándose en la política monetaria, la inflación y el crecimiento económico.

La tasa de referencia se acerca al 7% al final del año, con recortes consecutivos por parte de la autoridad monetaria.

📝 Puntos clave

  • La autoridad monetaria ha continuado reduciendo la tasa de referencia, situándola en 7.25% en noviembre, con expectativas de un recorte similar en diciembre.
  • Esta decisión se basa en la baja tasa de inflación anual de 3.57% en octubre, la desaceleración económica y la postura de flexibilización de la Reserva Federal (Fed).
  • Publicidad

  • La economía mexicana experimentó una contracción del 0.3% en el tercer trimestre, según el Inegi, con preocupaciones sobre el estancamiento de las actividades secundarias, la inversión y el mercado laboral.
  • La inflación subyacente se mantiene en 4.28%, por encima del objetivo del Banco de México, lo que podría llevar a una pausa en los recortes de la tasa de referencia a principios del próximo año.
  • Se consideran las presiones inflacionarias por el aumento de impuestos a productos como alcohol, refrescos y tabaco, así como aranceles a países sin tratado comercial con México, incluyendo a China.
  • La apreciación cambiaria podría permitir mayores recortes en la tasa de interés, proyectando un 6.5% para finales de 2026.
  • El escenario base para el cierre del año es cauto pero positivo, siempre que el crecimiento se mantenga lento pero evite una recesión profunda y la inflación se mantenga moderada.
  • Se espera que la Fed continúe recortando tasas, aunque el escenario se ha complicado por la situación política en Estados Unidos.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

Si bien es alentador ver la reducción de la tasa de referencia, es importante señalar que la inflación subyacente se mantiene por encima del objetivo del Banco de México. Esto, sumado a las presiones fiscales por el aumento de impuestos y aranceles, podría generar incertidumbre y dificultar la consolidación de la estabilidad de precios. Además, la debilidad persistente en el crecimiento económico y el mercado laboral, evidenciada por la contracción del 0.3% en el tercer trimestre, sugiere que la recuperación podría ser más lenta de lo deseado.

Dice IA en modo bot optimista:

Es muy positivo observar la consistencia de la autoridad monetaria en su política de recortes, alineada con la desaceleración de la inflación y la postura de la Fed. La apreciación cambiaria ofrece un margen adicional para continuar con estas medidas, proyectando una tasa de referencia favorable para finales de 2026. A pesar de los desafíos en el crecimiento, el escenario base se mantiene cauto pero positivo, anticipando una mejora gradual y evitando escenarios de recesión severa, lo cual es un indicativo de resiliencia económica.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Nvidia está en conversaciones para desarrollar proyectos de IA en México, a pesar de negar una inversión directa en el Green Data Center de Nuevo León.

La tolerancia del electorado hacia Morena para erosionar libertades políticas a cambio de paz parece haber llegado a su fin.

Las protestas se han extendido a países en desarrollo como Bangladesh, Serbia, Argentina, Kenia, Nepal, Indonesia, Filipinas, Perú, Tanzania y Marruecos.