Presupuesto en Salud 2025: Sombras nada más…
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
México 🇲🇽 Secretaría de Salud 🏥 IMSS Bienestar 🏢 PPEF 2025 📄 Éctor Jaime Ramírez Barba 👨💼
Columnas Similares
Presupuesto en Salud 2025: Sombras nada más…
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
México 🇲🇽 Secretaría de Salud 🏥 IMSS Bienestar 🏢 PPEF 2025 📄 Éctor Jaime Ramírez Barba 👨💼
Columnas Similares
Este texto analiza el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 de México, específicamente la asignación de recursos al sector salud, comparándolo con las promesas del Programa de Trabajo del Sector Salud 2024-2030. El autor, Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), critica la reducción presupuestal y la centralización de recursos en el IMSS Bienestar, argumentando que esto debilita la rectoría de la Secretaría de Salud y limita su capacidad para implementar políticas públicas. El texto utiliza la metáfora de la canción "Sombras nada más" de Javier Solís para ilustrar la discrepancia entre las promesas y la realidad.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Éctor Jaime Ramírez Barba presenta una crítica contundente al PPEF 2025 en México, argumentando que la reducción presupuestal y la centralización de recursos en el sector salud amenazan con debilitar el sistema y perpetuar las desigualdades en el acceso a servicios esenciales. El autor hace un llamado a la acción, instando a los legisladores a corregir el presupuesto y a priorizar la salud de la población mexicana. Se destaca la preocupación por la falta de transparencia y la necesidad de una colaboración intersectorial para lograr un sistema de salud más equitativo y eficiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.