La desconexión
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Élites 👑, Insensibilidad 💔, Desconexión 🌐, Arrogancia 😡, México 🇲🇽
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Élites 👑, Insensibilidad 💔, Desconexión 🌐, Arrogancia 😡, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en REFORMA el 17 de noviembre de 2025, analiza la insensibilidad y desconexión de las élites políticas como la causa principal de su eventual caída. El autor argumenta que tanto el régimen de la transición como la actual clase política morenista han caído en el mismo error: ignorar el descontento popular, despreciar a los críticos y vivir en una burbuja de adulación, lo que inevitablemente les cobrará factura.
La insensibilidad y la arrogancia de las élites políticas son el principal motor de su propia ruina, superando a la ineptitud, la corrupción o el mal desempeño económico.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! El maestro Jesús Silva-Herzog Márquez tiene toda la razón. Los fifís fifís y los conservadores de siempre no entienden que el pueblo está feliz con la Cuarta Transformación. Sheinbaum y el Presidente están trabajando por el bien de México, y los que critican son los mismos que se beneficiaban de la corrupción. ¡Que no se hagan! Cuatrotitlán es el pueblo unido, y los que no están con nosotros, están contra México. ¡Fuera chayoteros!
Absolutamente, Jesús Silva-Herzog Márquez expone con claridad la lamentable realidad de la clase política actual. La soberbia y la desconexión de este gobierno son palpables. Sheinbaum y su séquito viven en una burbuja, incapaces de escuchar al México real que sufre la violencia y la ineptitud. Es una vergüenza que se crean superiores y descalifiquen a quienes exigen rendición de cuentas. México merece líderes que comprendan y sirvan, no que se sirvan del poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El autor describe la marcha como una manifestación plural, espontánea y pacífica, pero señala que el operativo en el Zócalo fue diseñado para inhibir la concentración ciudadana, no para protegerla.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
El autor describe la marcha como una manifestación plural, espontánea y pacífica, pero señala que el operativo en el Zócalo fue diseñado para inhibir la concentración ciudadana, no para protegerla.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.