Publicidad

El texto de Fernando Fuentes, publicado el 17 de Noviembre del 2025, aborda la crítica situación que enfrentan los Centros Regionales de Investigación y de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Chapingo, los cuales corren el riesgo de desaparecer.

12 Centros Regionales de Investigación y de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Chapingo están en peligro de cierre.

📝 Puntos clave

  • 12 Centros Regionales de la Universidad Autónoma de Chapingo enfrentan la amenaza de desaparición.
  • La reducción anual del presupuesto, la disminución de personal y la afectación a la investigación y enseñanza de posgrados son las causas principales.
  • Publicidad

  • La vinculación con las comunidades se ve comprometida por esta situación.
  • El doctor Tim Trech, del Centro Regional de Chiapas de Chapingo, destaca la importancia de la presencia de la universidad en Chiapas, una entidad con gran marginación y diversidad agrícola.
  • El Centro Regional de Chiapas fue fundado en 1991 y cuenta con 34 años de trayectoria, formando 16 generaciones de maestrantes y doctorantes.
  • Un nuevo estatuto universitario, vigente desde diciembre del año pasado, ha eliminado la Dirección de Centros Regionales Universitarios, que antes articulaba el trabajo de los doce centros.
  • El doctor Nicolás Morales Carrillo (Crucen) resalta que estos centros, con más de 40 años de existencia, han sido fundamentales para que los estudiantes conozcan las diversas realidades de la agricultura en el país.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

Seguro esto es culpa de los neoliberales y la austeridad republicana que quieren desmantelar las instituciones públicas de educación superior como Chapingo. ¡Quieren dejar al campo sin apoyo y a los campesinos sin conocimiento! El doctor Tim Trech y el doctor Nicolás Morales Carrillo tienen toda la razón, Chiapas necesita más que nunca esta investigación y vinculación, no menos. ¡Hay que defender Chapingo!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué lamentable que la Universidad Autónoma de Chapingo no pueda gestionar sus recursos adecuadamente. Es una pena que la burocracia y la falta de visión estratégica pongan en riesgo centros de investigación tan importantes. El doctor Tim Trech y el doctor Nicolás Morales Carrillo deberían enfocarse en buscar financiamiento privado o en optimizar sus operaciones en lugar de depender exclusivamente del presupuesto público, que evidentemente no es suficiente.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 7 de cada 10 mexicanos aprueban la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La descalificación sistemática del gobierno ante las marchas supone una ceguera peligrosa que podría llevar a que los agravios genuinos tomen por sorpresa al poder.

La presidenta Claudia Sheinbaum descalificó la marcha del 15 de noviembre como una manifestación de la derecha financiada por bots, a pesar de que se implementaron medidas de seguridad y se reportaron miles de asistentes.