Jóvenes Marginales pobres en Coahuila: ¿Qué hacer? (1)
Luis García Abusaíd
Grupo Milenio
Juventud 🧑🤝🧑, Coahuila 🇲🇽, Instituciones 🏛️, Adicciones 💊, Prevención 🛡️
Luis García Abusaíd
Grupo Milenio
Juventud 🧑🤝🧑, Coahuila 🇲🇽, Instituciones 🏛️, Adicciones 💊, Prevención 🛡️
Publicidad
El texto de Luis García Abusaíd, publicado el 17 de Noviembre del 2025, aborda la compleja problemática de la juventud marginal y pobre en Coahuila, proponiendo la creación de instituciones estatales que prioricen sus necesidades más apremiantes.
El texto plantea la posibilidad de edificar instituciones estatales que partan de las necesidades más sentidas del joven marginal pobre en Coahuila.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este texto es un llamado a la acción para que el gobierno, que tanto dinero se gasta, por fin se ponga a chambear de verdad y atienda a los chavos que más lo necesitan en Coahuila. Es hora de que las instituciones dejen de ser un saludo a la bandera y empiecen a resolver los problemas de la gente, sobre todo de los más pobres. ¡Ya basta de programas que no sirven para nada!
Me parece una propuesta interesante, aunque un tanto utópica. La idea de un diagnóstico exhaustivo y una política pública interinstitucional suena muy profesional. Sin embargo, me pregunto si realmente se podrá implementar de manera efectiva y si los recursos se destinarán de forma eficiente, evitando la corrupción y la demagogia que a menudo plagan este tipo de iniciativas en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.