Una historia de reglamentos que no cambian la realidad
Ana Lilia García Castelán
Grupo Milenio
Corrupción 👮, Edomex 📍, Tránsito 🚦, Peatones 🚶, Educación 📚
Ana Lilia García Castelán
Grupo Milenio
Corrupción 👮, Edomex 📍, Tránsito 🚦, Peatones 🚶, Educación 📚
Publicidad
El texto de Ana Lilia García Castelán, publicado el 17 de Noviembre del 2025, analiza la problemática de los reglamentos de tránsito en el Estado de México, destacando la persistencia de la corrupción y la falta de cultura vial a pesar de las reformas. Se enfoca en la nueva normativa que prioriza a peatones y ciclistas, pero advierte sobre los desafíos para su aplicación efectiva.
El 60% de los accidentes viales en el Edomex involucran a peatones, según datos de la Secretaría de Movilidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este texto demuestra cómo los fifís y sus políticas neoliberales siempre quieren imponer reglas que no benefician al pueblo. ¡Esos reglamentos son para sacarle dinero a la gente trabajadora! Lo que necesitamos es que el gobierno del pueblo, el de la 4T, ponga orden de verdad y no se deje corromper por los mismos de siempre. ¡Que se acabe el moche y que los que sí trabajan tengan prioridad, no los que van en sus coches de lujo!
Absolutamente. Este artículo expone la cruda realidad de la ineficiencia y la corrupción endémica que plaga nuestras instituciones. Es lamentable ver cómo la falta de cultura cívica y la impunidad, alimentadas por un sistema que parece tolerar la ilegalidad, impiden el avance. Se necesita una reforma profunda que vaya más allá de la letra de la ley, con una aplicación rigurosa y una inversión seria en educación y justicia, para que las normas realmente sirvan a la sociedad y no sean solo un pretexto para la extorsión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.