Publicidad

Este texto describe la resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre un amparo en revisión relacionado con los derechos laborales de las trabajadoras del hogar en México. La Ministra Lenia Batres fue la ponente de la sentencia.

Resumen:

  • Se resolvió el Amparo en Revisión 872/2023, promovido por trabajadoras del hogar que cuestionaban la Ley del Seguro Social (LSS) por no garantizar explícitamente el servicio médico posterior a la finalización del contrato laboral.
  • La sentencia aclaró que las trabajadoras del hogar tienen derecho a todas las prestaciones de la LSS, incluyendo servicios médicos durante las ocho semanas posteriores a la terminación de la relación laboral.
  • Publicidad

  • Se desestimó la alegación de inconstitucionalidad e inconvencionalidad de la LSS por no incluir la redacción del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo ocasional o esporádico. La LSS mexicana ofrece mayor protección que el Convenio 189 de la OIT.
  • Se aclaró que las sanciones por incumplimiento de las obligaciones patronales para las trabajadoras del hogar son las mismas que para otras trabajadoras.
  • Se especificó que la empleadora debe registrar a la trabajadora del hogar, pagar las cuotas obrero-patronales anticipadamente y garantizar un salario mínimo equivalente al salario base de cotización mínimo integrado en la Ciudad de México.
  • Se confirmó que las trabajadoras del hogar tienen derecho a los cinco seguros de la seguridad social: riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como guardería y prestaciones sociales.
  • La sentencia rechazó el amparo, afirmando que la LSS ya garantiza los derechos de las trabajadoras del hogar y no es inconstitucional ni inconvencional.
  • La Segunda Sala adoptó el criterio de la Ministra Lenia Batres, reconociendo la igualdad de derechos entre las trabajadoras del hogar y el resto de las trabajadoras mexicanas.

Conclusión:

La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sienta un precedente importante para la protección de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar en México, garantizando su acceso a las mismas prestaciones y protecciones que el resto de la población trabajadora. Se enfatiza la importancia de difundir este criterio para evitar confusiones y avanzar en la dignificación del trabajo de este sector.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

El decomiso de 8 millones de litros de combustible y la posible relación de la empresa Rendichicas con el huachicol fiscal son los puntos más importantes del texto.