Publicidad

Este texto de Rolando Cordera Campos, escrito el 17 de noviembre de 2024, analiza críticamente el presupuesto presentado por el gobierno mexicano, cuestionando su capacidad para impulsar el desarrollo económico y social del país. El autor argumenta que el presupuesto, a pesar de las declaraciones iniciales del secretario de Hacienda, no refleja un panorama promisorio y no aborda adecuadamente los desafíos económicos y sociales de México.

Resumen:

  • El presupuesto presentado por Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, muestra un déficit fiscal del 3.9 por ciento, manteniendo la deuda pública en el 51.4 por ciento del PIB.
  • El crecimiento económico proyectado es de entre 2 y 3 por ciento, insuficiente para atender las necesidades del país.
  • Publicidad

  • Se destaca la falta de crecimiento económico sostenido en las últimas tres décadas, con un crecimiento por debajo del crecimiento poblacional.
  • Se evidencia una brecha significativa entre la oferta y la demanda de trabajo, con un crecimiento de la fuerza laboral mayor al de la creación de empleos formales en el IMSS.
  • Se critica la insuficiencia de los aumentos al salario mínimo para sostener a la población adulta.
  • Se señala la necesidad de un Estado eficiente con capacidad de gasto suficiente para garantizar derechos fundamentales como salud, educación y alimentación.
  • Se propone la necesidad de un nuevo pacto fiscal, tributario y hacendario para mejorar la distribución del ingreso y la riqueza.
  • Se enfatiza la importancia de una reforma hacendaria que asegure el cumplimiento de derechos sociales básicos y amplíe la inversión en infraestructura.
  • Se destaca la necesidad de una reforma del Estado para lograr un auténtico Estado constitucional de derecho.
  • Se expresa preocupación por los recortes a las universidades y se advierte contra la normalización de estos "errores".

Conclusión:

Cordera Campos concluye que el "modelo de desarrollo mexicano" propuesto por el gobierno sólo será viable con un Estado social solvente y articulado, comprometido con la justicia social y el desarrollo en áreas educativas, laborales y productivas. El autor hace un llamado a un cambio profundo que incluya una reforma hacendaria y una reforma del Estado para lograr un desarrollo económico y social sostenible en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.