Publicidad

El texto de Homero Bazán publicado el 16 de Noviembre del 2025 explora la persistente y adaptable naturaleza del comercio ambulante en México, desde sus orígenes hasta su manifestación contemporánea. El autor utiliza anécdotas y referencias históricas para ilustrar cómo los vendedores ambulantes han sabido capitalizar cualquier evento, sin importar su índole, demostrando una notable resiliencia y astucia comercial.

El comercio ambulante en México ha demostrado una sorprendente capacidad de adaptación y oportunismo a lo largo de la historia, capitalizando cualquier evento público para su beneficio.

📝 Puntos clave

  • La frase "Cualquier borlote es jale" resume la filosofía del vendedor ambulante, quien aprovecha cualquier evento, desde desfiles hasta manifestaciones, para vender sus productos.
  • Históricamente, el comercio ambulante ha estado presente en eventos masivos como conciertos, mítines y manifestaciones, incluso en la actualidad con mercancías inspiradas en la cultura popular como One Piece.
  • Publicidad

  • A mediados del siglo XX, los vendedores ambulantes ya eran una figura constante en espectáculos y congresos, ofreciendo una variedad de productos para amenizar los eventos.
  • La revista Presente fue una de las primeras en documentar las "mafias" de vendedores ambulantes especializadas en diferentes recintos.
  • Los vendedores ambulantes solían operar bajo el control de líderes que designaban territorios, y la obtención de puestos requería anticipación y pagos.
  • Figuras como Antonio Mendoza controlaron el comercio ambulante en zonas como la colonia Obrera con mano dura.
  • El negocio se expandió a las salas de cine, donde se vendían recuerdos de películas fabricados con ingenio mexicano, aunque de baja calidad.
  • En 1952, una ley intentó prohibir la entrada de vendedores no afiliados a recintos, pero estos se reorganizaron en la vía pública, sentando las bases del ambulantaje actual.
  • La rapidez con la que se maquilan souvenirs para eventos como el Corona Capital, conciertos en el Auditorio Nacional o en el Pepsi Center del World Trade Center sigue siendo sorprendente.
  • Una anécdota ilustra la confusión y el ingenio en la venta de mercancías, como las gorras de "Rana del Rey" en lugar de Lana del Rey, que aun así se vendieron por su carácter humorístico.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Este artículo de Homero Bazán es una clara evidencia de cómo el pueblo trabajador, el verdadero motor de México, siempre se las ingenia para salir adelante, a pesar de las trabas que les ponen los de arriba. Estos vendedores son un ejemplo de resistencia y de cómo el ingenio mexicano, ese que no se compra en tiendas fifís, es lo que nos saca adelante. ¡Son los verdaderos héroes del pueblo!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué interesante análisis de Homero Bazán sobre la informalidad y la falta de regulación en México. Es fascinante ver cómo estas estructuras de poder y las "mafias" se han perpetuado a lo largo del tiempo, afectando la experiencia de los consumidores y la imagen de los eventos. Sería ideal ver una mayor profesionalización y organización para ofrecer productos de mejor calidad y un servicio más eficiente.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El paro duró aproximadamente 40 días, siendo la interrupción más prolongada en la historia de los paros gubernamentales en Estados Unidos.

La justicia no empieza en los tribunales, sino en la cultura jurídica que un país es capaz de enseñar, discutir y defender.

La política exterior de México parece priorizar la ideología sobre la estrategia, beneficiando al crimen organizado.