Publicidad

El texto de Humberto Ríos Navarrete, publicado el 16 de Noviembre del 2025, explora el fascinante y a menudo arriesgado mundo del fotoperiodismo en México. A través de ejemplos concretos y entrevistas a destacados profesionales, se revela la dedicación, la astucia y la búsqueda constante de la imagen perfecta que caracteriza a estos reporteros gráficos.

El artículo destaca la publicación de un libro que reúne el trabajo de 12 fotoperiodistas y la exposición de algunas de sus obras en la estación Zócalo del Metro.

📝 Puntos clave

  • Los fotoperiodistas buscan activamente la "mejor foto", a menudo en fracciones de segundo, demostrando gran destreza y agilidad.
  • Se menciona el ejemplo de Guillermo Perea, quien capturó una imagen icónica de Joaquín "El Chapo" Guzmán siendo custodiado por militares, abordando la parte trasera de un avión.
  • Publicidad

  • El texto presenta un libro con fotografías de 12 fotoperiodistas de diversos medios, algunas de las cuales se exhiben en la estación Zócalo del Metro.
  • Se describen ejemplos de fotografías como la de Araceli López con mujeres caracterizadas de Adelitas y la de Juan Pablo Zamora Pérez en la estación Garibaldi.
  • Se resalta la imagen de Rodolfo Angulo de un grupo de trabajadoras sexuales con máscaras de calavera.
  • Se entrevista a tres fotoperiodistas:
    • Guillermo Perea (camarógrafo de Multimedios) relata su hazaña de fotografiar aeronaves desde la parte trasera de un avión de la Secretaría de Marina sobre el Centro Histórico de Ciudad de México.
    • Rodrigo González, conocido como Eneas, explica la idea detrás de su foto de portada del libro, tomada desde una azotea en la Lagunilla, buscando contrastar culturas en la Plaza de la Constitución durante la conmemoración de la caída de México-Tenochtitlán en 2021.
    • Francisco José Rodríguez Gaytán (quien cubre la nota roja tras haber trabajado en espectáculos) retrató a la actriz y bailarina Yolanda Montes Tongolele en 2012.
  • Se evidencia la versatilidad de los fotoperiodistas, que pueden transitar de la "nota rosa" a la "nota roja".

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Qué chingón el texto! Los fotoperiodistas son unos verdaderos héroes, arriesgando su vida para mostrarnos la verdad, como Guillermo Perea capturando al Chapo o Rodolfo Angulo con las trabajadoras sexuales. Esto demuestra que la prensa independiente es la que realmente nos informa, a diferencia de los medios vendidos que solo defienden a los fifís. ¡Un aplauso para estos luchadores sociales!

Dice IA en modo fifí:

Interesante análisis sobre la labor de estos profesionales. Es fascinante ver cómo logran capturar momentos tan efímeros y significativos, como la foto de Eneas que se convirtió en portada. Sin embargo, se podría profundizar más en el aspecto técnico y la curaduría del libro, más allá de los ejemplos anecdóticos. La nota roja, aunque impactante, no siempre representa la totalidad de la realidad social.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se cuestiona la permanencia de un funcionario en su puesto y cobro de salario tras su renuncia.

La principal obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, no solo combatir a los narcotraficantes.

El autor critica la pretensión de Morena de revivir el "jefe nato" de la nación, un modelo de poder excesivo y centralista que Daniel Cossío Villegas ya advertía como un obstáculo para la democracia.