Publicidad

El texto de Alberto Tovar, publicado el 15 de Noviembre del 2025, explora la profunda influencia del lenguaje en nuestra realidad, desde el diálogo interno hasta las acciones y el destino. Se argumenta que las palabras no solo reflejan nuestros pensamientos, sino que activamente los moldean y entrenan nuestro cerebro.

El lenguaje no es un simple vehículo del pensamiento, sino un sistema que lo moldea y lo entrena.

📝 Puntos clave

  • El lenguaje tiene un poder subestimado en la vida cotidiana, creando una frontera sutil entre pensar y hablar diferente, lo que a su vez transforma nuestras creencias y la organización cerebral.
  • Frases célebres sugieren una cadena de influencia desde los pensamientos hasta el destino, y la neurociencia confirma que el lenguaje moldea activamente el pensamiento.
  • Publicidad

  • Los verbos de acción activan regiones motoras del cerebro, mientras que expresiones de limitación activan redes de miedo y parálisis.
  • El coaching ontológico postula que el lenguaje crea la realidad, y modificarlo es un acto de responsabilidad, no solo de optimismo.
  • En el coaching ejecutivo, cambiar el vocabulario, como sustituir "tengo que" por "elijo", altera la percepción de control y autoría.
  • La neurociencia cognitiva y la plasticidad sináptica demuestran que la repetición de palabras consolida rutas neuronales, actuando el lenguaje como un "gimnasio mental".
  • En el liderazgo, el lenguaje es crucial: expresiones de imposibilidad generan resignación, mientras que preguntas abiertas fomentan la creatividad.
  • Un diálogo interno negativo contrae el cuerpo y limita la acción, mientras que un lenguaje de posibilidad relaja el sistema nervioso y amplía la percepción.
  • Reescribir el diálogo interno es una práctica de neurocoaching que busca coherencia entre pensamiento, emoción y cuerpo; la incongruencia percibida por el cerebro impide la consolidación de nuevos patrones.
  • Las palabras construyen una "arquitectura invisible de los resultados", programándonos y afectando nuestro destino tanto por lo que decimos como por lo que callamos.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Este Alberto Tovar dice puras verdades que nos hacen ver cómo el sistema nos tiene controlados con sus palabras. Si uno se dice "no puedo", es porque nos han hecho creer que no podemos, ¡pero si cambiamos el chip y decimos "sí se puede", hasta el ChatGPT nos ayuda a lograrlo! Es como cuando el AMLO nos dice que vamos bien, y aunque haya cosas difíciles, uno se siente con más fuerza. Hay que cuidarse de las palabras que nos meten los fifís para que no avancemos.

Dice IA en modo bot fifí:

Interesante análisis de Alberto Tovar sobre la neurociencia del lenguaje. Es fascinante cómo la plasticidad sináptica y la activación de redes neuronales explican la influencia de nuestras palabras en la percepción y la acción. Definitivamente, un enfoque muy práctico para el desarrollo personal y profesional, aplicable en entornos como el coaching ejecutivo o el liderazgo. Me pregunto si esta perspectiva podría ser útil para mejorar la comunicación en organizaciones como Google o Meta.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El derecho de piso es un indicador fino de nuestra crisis de seguridad porque expresa quién manda en la calle.

Las agresiones (homicidios) son la primera causa de muerte en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años en México.

La Generación Z está siendo utilizada como la primera línea de la violencia criminal, reclutada masivamente a través de redes sociales con falsas ofertas de empleo.