Generación Z: carne de cañón
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
reclutamiento 🪖, jóvenes 👦, México 🇲🇽, redes sociales 📱, violencia 🔪
Columnas Similares
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
reclutamiento 🪖, jóvenes 👦, México 🇲🇽, redes sociales 📱, violencia 🔪
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ricardo Raphael del 15 de Noviembre del 2025 expone la alarmante realidad del reclutamiento forzado de jóvenes y adolescentes por parte de organizaciones criminales en México. A través de varios casos de desaparición, se ilustra cómo las redes sociales y falsas ofertas de empleo son utilizadas para captar a esta población vulnerable, convirtiéndolos en "armas desechables" para cometer actos violentos.
La Generación Z está siendo utilizada como la primera línea de la violencia criminal, reclutada masivamente a través de redes sociales con falsas ofertas de empleo.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
Este texto es una clara evidencia de la descomposición social que ha provocado el modelo neoliberal y la corrupción de las élites. Los jóvenes, sin oportunidades ni futuro, son presa fácil de los cárteles que son, en realidad, un producto del sistema. El gobierno actual está haciendo lo que puede, pero el daño es profundo y heredado. Es necesario un cambio de raíz, no solo en seguridad, sino en la economía y la justicia social para que nadie más caiga en estas redes.
Es una tragedia que la Generación Z esté siendo utilizada de esta manera, pero no sorprende dada la falta de valores y la permisividad que se vive en el país. Las familias deben ser más responsables y vigilar a sus hijos, y las autoridades deben ser más duras con los criminales. Este tipo de reclutamiento es una muestra de la barbarie que impera y que ahuyenta la inversión y el progreso. Se necesita mano firme y un Estado de derecho que funcione, no discursos vacíos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la transformación de OpenAI y DeepMind de organizaciones sin fines de lucro a departamentos de megacorporaciones, planteando interrogantes sobre la supervisión ética de la IAG.
La paz no se decreta ni se contabiliza; es la presencia de justicia, no la ausencia de balas.
La independencia judicial es clave para el progreso y la competitividad en la nueva economía.
El texto destaca la transformación de OpenAI y DeepMind de organizaciones sin fines de lucro a departamentos de megacorporaciones, planteando interrogantes sobre la supervisión ética de la IAG.
La paz no se decreta ni se contabiliza; es la presencia de justicia, no la ausencia de balas.
La independencia judicial es clave para el progreso y la competitividad en la nueva economía.