Las guerras de la IA
Jorge Volpi
Reforma
Volpi ✍️, IAG 🧠, Altman 👨💼, DeepMind 🤖, Ética ⚖️
Jorge Volpi
Reforma
Volpi ✍️, IAG 🧠, Altman 👨💼, DeepMind 🤖, Ética ⚖️
Publicidad
El texto de Jorge Volpi, fechado el 15 de Noviembre del 2025, explora la génesis y evolución de la inteligencia artificial general (IAG), centrándose en las figuras de Sam Altman y Demis Hassabis. Volpi detalla cómo estos dos visionarios, impulsados por un idealismo tecnocrático y la filosofía del altruismo efectivo, fundaron OpenAI y DeepMind respectivamente, con la ambición de mejorar el futuro de la humanidad. Sin embargo, el autor señala cómo este idealismo inicial se ha visto erosionado por las presiones del mercado y la búsqueda de poder corporativo, resultando en la integración de ambas iniciativas en grandes corporaciones como Google y Microsoft, lo que plantea serias preocupaciones sobre el control ético de una tecnología tan transformadora.
El texto destaca la transformación de OpenAI y DeepMind de organizaciones sin fines de lucro a departamentos de megacorporaciones, planteando interrogantes sobre la supervisión ética de la IAG.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! Este Jorge Volpi sí que sabe. Se ve que entiende cómo las grandes empresas gringas, como Microsoft y Google, siempre quieren controlar todo para hacer más lana. Seguro que estos Altman y Hassabis se vendieron por unos cuantos dólares. Lo que importa es el pueblo, no que unos cuantos millonarios jueguen a ser dioses con la inteligencia artificial. ¡Ya nos conocemos sus mañas!
Qué interesante análisis de Jorge Volpi. Es fascinante ver cómo la visión de pioneros como Sam Altman y Demis Hassabis ha evolucionado. Si bien es cierto que la integración con grandes corporaciones como Google y Microsoft presenta desafíos, también es innegable el progreso que esto permite. La IAG es una herramienta poderosa que, con la inversión adecuada y la visión de estos líderes, sin duda impulsará el avance de la humanidad. Es un tema complejo, pero la innovación siempre conlleva riesgos calculados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La captura del Estado por intereses criminales descompone el tejido social entero, llevando a los ciudadanos a vivir bajo la lógica del miedo en lugar de la ley.
México fue un caso de éxito mundial, llegando a ser el cuarto país con mayor crecimiento y utilizando su moneda como referencia internacional.
El texto subraya la contradicción entre el discurso de la presidenta Sheinbaum sobre la libertad de expresión y las acciones observadas en Campeche y la percepción de Reporteros Sin Fronteras.
La captura del Estado por intereses criminales descompone el tejido social entero, llevando a los ciudadanos a vivir bajo la lógica del miedo en lugar de la ley.
México fue un caso de éxito mundial, llegando a ser el cuarto país con mayor crecimiento y utilizando su moneda como referencia internacional.
El texto subraya la contradicción entre el discurso de la presidenta Sheinbaum sobre la libertad de expresión y las acciones observadas en Campeche y la percepción de Reporteros Sin Fronteras.