Acoso, violencia y negación
Gabriel Guerra
El Heraldo de México
Violencia ♀️, México 🇲🇽, ENDIREH 📊, Negación 🙅♀️, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Gabriel Guerra
El Heraldo de México
Violencia ♀️, México 🇲🇽, ENDIREH 📊, Negación 🙅♀️, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriel Guerra Castellanos, fechado el 11 de Noviembre de 2025, aborda principalmente la problemática de la violencia sexual contra las mujeres en México, basándose en datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI. Además, toca temas como la negación de la violencia y la importancia de la conversación pública al respecto, ejemplificándolo con el caso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Finalmente, incluye dos apuntes al margen sobre el cierre gubernamental en Estados Unidos y un supuesto atentado frustrado en contra de la embajadora de Israel en México.
Un dato alarmante es que el 49.7% de las mujeres mayores de 15 años en México ha sufrido al menos un incidente de violencia sexual en su vida.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente negación de la violencia y el cuestionamiento de las víctimas, incluso en casos de figuras públicas como la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, perpetúan el ciclo de impunidad y dificultan la erradicación de la violencia de género.
La generación de conversación pública y el surgimiento de testimonios en redes sociales, como respuesta a la negación de la violencia, demuestran una creciente conciencia y disposición a romper el silencio, lo cual puede contribuir a visibilizar el problema y generar cambios sociales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la comunicación social en México se ha transformado en una herramienta de propaganda política, priorizando la autopromoción sobre la rendición de cuentas.
Armand Mattelart dedicó su vida a desentrañar los mecanismos de dominación ideológicos en las formas políticas adoptadas por las clases dominantes y el desarrollo de la comunicación de masas.
El mercado de streaming en México ya no está dominado por Netflix, sino que se ha diversificado con la entrada de nuevos competidores.
Un dato importante del resumen es que la comunicación social en México se ha transformado en una herramienta de propaganda política, priorizando la autopromoción sobre la rendición de cuentas.
Armand Mattelart dedicó su vida a desentrañar los mecanismos de dominación ideológicos en las formas políticas adoptadas por las clases dominantes y el desarrollo de la comunicación de masas.
El mercado de streaming en México ya no está dominado por Netflix, sino que se ha diversificado con la entrada de nuevos competidores.