Este texto de Eduardo Javier González, escrito el 11 de noviembre de 2024, analiza las reacciones del sector empresarial de Tamaulipas ante el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, así como otros eventos económicos y políticos relevantes en la región. El texto cubre diversos temas, desde la política internacional y sus implicaciones locales hasta asuntos de infraestructura y desarrollo económico.

Resumen:

  • La comunidad empresarial de Tamaulipas observa con interés el triunfo de Donald Trump y las posibles consecuencias para la entidad. El gobernador Américo Villarreal Anaya ha mantenido reuniones con diplomáticos y alcaldes texanos, incluso visitando las instalaciones de Space X en Brownsville. Se considera la posibilidad de que sea invitado a la toma de posesión en Washington.
  • El Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST), presidido por Juan Ángel Paredes, celebra su 37 aniversario con una comida de gala en Expo Tampico. Los oradores invitados son Enrique Covarrubias Jaramillo y David Granados. Se espera la asistencia del gobernador Américo Villarreal Anaya, junto con alcaldes como Mónica Villarreal, Erasmo González y Armando Martínez.
  • El Consejo Empresarial para el Desarrollo Económico Sostenible (CEDES Tamaulipas) planea una asamblea anual donde se discutirá un nuevo "Estudio de Gran Visión 2050" para el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
  • Existe preocupación entre los accionistas de New Fortress Energy, dirigida por Wes Edens, por las posibles implicaciones del triunfo de Donald Trump en su proyecto de planta flotante de LNG en Altamira, especialmente en relación con el gasoducto de TC Energy (antes TransCanada) y la CFE.
  • Las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a San Luis Potosí sobre la ampliación de carreteras fueron bien recibidas, aunque solo se confirmó la ampliación de la carretera de Río Verde a Zaragoza. También se confirmó la ampliación del Aeropuerto de Tamuín, ahora llamado Aeropuerto de las Huastecas, por el gobernador Ricardo Gallardo Corona.
  • El Aeropuerto de Tampico sigue sufriendo las consecuencias de un hackeo cibernético que afectó a las terminales de OMA (Grupo Aeroportuario Centro Norte), con problemas en la facturación y el estacionamiento.
  • La Cámara pesquera, presidida por Miller Alexander, sigue de cerca las acciones de Estados Unidos y Texas para promover el consumo de camarón, considerando que México ocupa el quinto lugar como proveedor de este producto a Estados Unidos.

Conclusión:

El texto de Eduardo Javier González proporciona una visión general de la situación política y económica en Tamaulipas, destacando la incertidumbre generada por el cambio de gobierno en Estados Unidos y la necesidad de adaptación por parte del sector empresarial. También se muestran las iniciativas locales para el desarrollo económico y la preocupación por la infraestructura y la seguridad cibernética. La interdependencia entre Tamaulipas y Estados Unidos, especialmente en materia económica, queda claramente expuesta.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.