Este texto de Jeanette Leyva, del 11 de Noviembre de 2024, analiza las implicaciones de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos para México, enfocándose en posibles cambios en la política comercial y las relaciones bilaterales. También se mencionan algunos cambios en el ámbito político y económico en México.

Resumen:

  • Se anticipa un gabinete de Donald Trump con figuras como Robert Lighthizer, quien podría regresar como jefe de política comercial, lo que podría resultar en una negociación más exigente con México, pero también un contrapeso al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Se destaca el poder sin contrapesos que tendrá Donald Trump con el control de ambas cámaras del Congreso, lo que podría tener efectos negativos para México. Se mencionan posibles acciones como reabrir el T-MEC o intervenciones en la frontera.
  • Se analiza la importancia de la figura de Juan Ramón de la Fuente como canciller y la posible influencia de Luis Videgaray, cercano a Jared Kushner y Donald Trump, en las relaciones bilaterales.
  • Se describe una reunión del secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, con su equipo, donde se prioriza el incremento del contenido nacional en exportaciones, la inversión, el desarrollo tecnológico y la formalidad, además de la revisión del T-MEC y los corredores del bienestar impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se menciona la participación de Luis Rosendo Gutiérrez, Víctor Aguilar, Iván Escalante y Santiago Nieto en esta reunión.
  • Se informa sobre un acuerdo entre el Sindicato de Choferes y Trabajadores conexos de Durango, afiliado a la CTM, y VinFast Auto, una empresa vietnamita de vehículos eléctricos dirigida por Pham Nhat Vuong, para la adquisición de autobuses y taxis eléctricos en Durango, alineado con las políticas ambientales del presidente municipal Antonio Ochoa Rodríguez.
  • Se comenta sobre el proceso de selección de la nueva dirigencia del PAN en México, donde se menciona a Adriana Dávila y Jorge Romero, y se sugiere una victoria casi segura de este último gracias a la estrategia de Marko Cortés.

Conclusión:

El texto de Jeanette Leyva presenta un panorama complejo de las posibles consecuencias de la victoria de Donald Trump para México, destacando la importancia de las relaciones bilaterales, la política económica y los cambios en el ámbito político interno de México. Se enfatiza la necesidad de una estrategia cuidadosa por parte del gobierno mexicano ante los posibles desafíos que se avecinan.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.