Después de la crisis, la crisis
Héctor Farina Ojeda
Grupo Milenio
México 🇲🇽, FMI 🏦, América Latina 🌎, Crecimiento 📈, Desigualdad ⚖️
Héctor Farina Ojeda
Grupo Milenio
México 🇲🇽, FMI 🏦, América Latina 🌎, Crecimiento 📈, Desigualdad ⚖️
Publicidad
El texto de Héctor Farina Ojeda, fechado el 4 de Agosto de 2025, analiza el panorama económico mundial y latinoamericano, especialmente el de México, en un contexto de incertidumbre comercial y pronósticos de crecimiento moderado por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). El autor critica la falta de cambios estructurales en América Latina tras las crisis, señalando la persistencia de problemas como la desigualdad, la pobreza y la dependencia económica.
El crecimiento proyectado para México es de apenas 0.2 por ciento, lo que evidencia la necesidad de reformas profundas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de cambios estructurales después de las crisis. Se menciona la persistencia de problemas como la pobreza, la desigualdad, la precariedad laboral, la escasa movilidad social, la falta de inversión en educación, ciencia y tecnología, y la dependencia económica de pocos rubros y mercados.
El texto insta a una "disrupción importante" para reinventar la economía, repensar la educación y proyectar los grandes retos en materia económica, social, ambiental y tecnológica. Se enfatiza la necesidad de no solo revertir los males del pasado, sino también de reinventarse de cara al futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.
Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.
El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.
El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.
Un dato importante es la mención de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, incluirá este expediente en su agenda durante su visita a Ecuador, lo que indica la gravedad y el alcance internacional del problema.
El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.