Publicidad

Este texto, escrito por Gerardo Lozano Dubernard el 10 de noviembre de 2025, analiza las consecuencias de las reformas al reglamento interno de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizadas en agosto de 2021. El autor, quien fuera Auditor Especial de Cumplimiento Financiero en ese momento, expone cómo estas reformas, que eliminaron contrapesos institucionales, han debilitado el proceso sancionador y generado un rezago significativo en la resolución de asuntos relacionados con la fiscalización.

El autor denuncia que solo el 20% de los asuntos no aclarados por los entes fiscalizados han sido presentados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

📝 Puntos clave

  • En noviembre de 2021, Gerardo Lozano Dubernard se opuso a las reformas al reglamento interno de la ASF, que eliminaron el Consejo de Dirección y la Unidad de Auditoría Interna.
  • Las reformas concentraron el poder de decisión en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigaciones (AESII), un área no auditora.
  • Publicidad

  • Antes de las reformas, el área de Lozano Dubernard había originado 136 denuncias penales por casi 20 mil millones de pesos, incluyendo casos como Agronitrogenados, Fertinal, el socavón del "Paso Exprés" y la "Estafa Maestra".
  • El Sistema de Consulta muestra 9,244 asuntos en etapa de investigación de los años 2016 a 2023, pero solo 1,841 han sido presentados al TFJA.
  • El Informe Semestral omite información de los años 2016 a 2018, mostrando un número menor de casos en proceso.
  • De la fiscalización de 2019 a 2022, solo se han presentado 27 denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y 12 asuntos al TFJA, representando solo el 0.70% de las acciones que buscan algún tipo de sanción.
  • El autor critica a la AESII como un "embudo" y un "cuarto oscuro" que impide el proceso ágil de los asuntos y administra la impunidad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La concentración de poder en la AESII y la falta de transparencia en sus procesos, lo que ha generado un rezago significativo en la resolución de casos de corrupción y la posible prescripción de muchos de ellos. Esto, sumado a la omisión de información en los informes presentados a la Cámara de Diputados, sugiere una falta de rendición de cuentas y un posible encubrimiento de irregularidades.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La valentía de Gerardo Lozano Dubernard al denunciar las irregularidades y las consecuencias negativas de las reformas en la ASF, a pesar de las posibles represalias. Su análisis detallado y basado en datos públicos permite evidenciar el debilitamiento del sistema de fiscalización y la necesidad de una reforma profunda para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La marcha convocada por la Generación Z surge del hartazgo y la certeza de que, si el Estado no protege, la sociedad tendrá que hacerlo por sí misma.

Morris Gilbert celebra 50 años como productor teatral.

La reforma electoral busca eliminar la representación proporcional en el Congreso, consolidando el poder del partido en el gobierno.