Los Sistemas Anticorrupción en nuestro país (II)
Juan Jose Serrano
Excélsior
México 🇲🇽, Ciudad de México 🏙️, Anticorrupción 🛡️, Diseño 📐, Participación ciudadana 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Juan Jose Serrano
Excélsior
México 🇲🇽, Ciudad de México 🏙️, Anticorrupción 🛡️, Diseño 📐, Participación ciudadana 🧑🤝🧑
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Juan Jose Serrano el 10 de Noviembre de 2025 analiza el diseño y funcionamiento de los Sistemas Anticorrupción en México, tomando como ejemplo el de la Ciudad de México y el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). El autor, quien participó en estos esfuerzos durante seis años, ofrece una perspectiva crítica sobre la estructura actual y propone mejoras para un combate más efectivo contra la corrupción.
Un dato importante es que el autor considera que el diseño del sistema anticorrupción es incorrecto y requiere una reingeniería completa.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema, según Juan Jose Serrano, es el diseño incorrecto del sistema, que incluye la integración de órganos jurisdiccionales, la "supra subordinación" de servidores públicos y la creación de estructuras costosas e ineficientes.
Juan Jose Serrano destaca la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de que el Estado brinde los mecanismos necesarios para ello. También enfatiza la necesidad de una coordinación puntual y ejecutiva, así como un análisis profundo de las atribuciones de las entidades responsables.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión pública en salud en México ronda el 2.8 % del PIB, cuando la OMS recomienda al menos un 6 %.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la forma en que la Presidenta desvía la atención de los problemas reales del país para atacar a sus opositores políticos.
La responsabilidad por la violencia recae directamente en la Presidenta y sus secretarios, al tratarse de un delito de orden federal.
La inversión pública en salud en México ronda el 2.8 % del PIB, cuando la OMS recomienda al menos un 6 %.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la forma en que la Presidenta desvía la atención de los problemas reales del país para atacar a sus opositores políticos.
La responsabilidad por la violencia recae directamente en la Presidenta y sus secretarios, al tratarse de un delito de orden federal.