¿Estado de derecho?
Isaac Katz
El Economista
México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Poder Judicial 🏛️, Competencia 📈, Tributario 🧾
Columnas Similares
Isaac Katz
El Economista
México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Poder Judicial 🏛️, Competencia 📈, Tributario 🧾
Columnas Similares
Publicidad
Este texto escrito por Isaac Katz el 10 de Noviembre de 2025, analiza la situación del Estado de derecho en México, argumentando que está lejos de ser una realidad debido a la alta impunidad, la debilidad en la protección de los derechos de propiedad, la falta de competencia en los mercados y las deficiencias en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el acceso a servicios públicos de calidad.
La tasa de impunidad en los delitos del fuero común en México ronda el 95%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la altísima impunidad, la falta de independencia del Poder Judicial, la debilidad en la protección de los derechos de propiedad y la falta de competencia en los mercados, lo que genera incertidumbre y desconfianza en las instituciones.
Aunque el texto es mayormente crítico, implícitamente sugiere la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de procurar justicia, garantizar la independencia del Poder Judicial, proteger los derechos de propiedad, promover la competencia en los mercados y mejorar la calidad de la educación pública.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha convocada por la Generación Z surge del hartazgo y la certeza de que, si el Estado no protege, la sociedad tendrá que hacerlo por sí misma.
Morris Gilbert celebra 50 años como productor teatral.
La reforma electoral busca eliminar la representación proporcional en el Congreso, consolidando el poder del partido en el gobierno.
La marcha convocada por la Generación Z surge del hartazgo y la certeza de que, si el Estado no protege, la sociedad tendrá que hacerlo por sí misma.
Morris Gilbert celebra 50 años como productor teatral.
La reforma electoral busca eliminar la representación proporcional en el Congreso, consolidando el poder del partido en el gobierno.