Publicidad

El texto de Armando Ríos Piter, fechado el 10 de noviembre de 2025, reflexiona sobre la persistente relación entre el crimen organizado y la política en México, utilizando ejemplos históricos y recientes para ilustrar su punto. El autor critica tanto a la oposición como al oficialismo por su ineficacia y complicidad en este problema, y plantea la pregunta de si la nueva generación y la presidenta Sheinbaum podrán romper con este ciclo de corrupción y violencia.

Un dato importante del resumen es la mención de la marcha convocada por la generación Z para el 15 de noviembre en contra de la violencia y la inseguridad en México.

📝 Puntos clave

  • El autor recuerda el debate sobre la frase "#Narcocandidata" durante la elección presidencial, destacando la polarización y la falta de análisis serio.
  • Se mencionan casos como Ayotzinapa y el Rancho Izaguirre como ejemplos de la conexión entre políticos y criminales.
  • Publicidad

  • El asesinato del presidente municipal de Uruapan sirve como detonante para la reflexión sobre la situación actual.
  • Se compara la situación actual con la corrupción del viejo PRI, citando a Karl Marx y la frase "la historia ocurre primero como tragedia y después como farsa".
  • Se recuerda la fotografía de Enrique Peña Nieto con gobernadores que luego fueron encarcelados por corrupción.
  • Se menciona una fotografía de AMLO con gobernadores de Morena, sugiriendo una revisión de su sexenio.
  • El autor destaca la convocatoria de la generación Z para marchar contra la violencia y la inseguridad.
  • Se plantea la pregunta de si la presidenta Sheinbaum podrá liderar la indignación social y romper con el pasado corrupto.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto de Armando Ríos Piter?

La persistente y aparentemente inquebrantable relación entre el crimen organizado y la política en México, evidenciada por los numerosos ejemplos históricos y recientes que el autor presenta. La impunidad y la falta de soluciones efectivas por parte de los diferentes gobiernos generan una sensación de desesperanza.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto de Armando Ríos Piter?

La esperanza depositada en la nueva generación (Generación Z) y en la presidenta Sheinbaum para romper con el ciclo de corrupción y violencia. La convocatoria a la marcha del 15 de noviembre representa un potencial punto de inflexión y una oportunidad para que la sociedad civil exija un cambio real.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Congreso Internacional de Infraestructura Turística reunirá a figuras clave del gobierno y la industria para discutir temas relacionados con el Mundial de Futbol y el turismo sostenible.

El gobierno de la 4T prefiere culpar a administraciones pasadas en lugar de asumir la responsabilidad por la inseguridad.

El plan se presenta en Palacio Nacional y no en Morelia, lo que subraya la dependencia del estado en la federación.