Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
David Colmenares Paramo
El Financiero
Ciencia 🧪, Fiscalización 🔎, Desarrollo 🚀, Latinoamérica 🌎, Auditoría 🏛️
Columnas Similares
David Colmenares Paramo
El Financiero
Ciencia 🧪, Fiscalización 🔎, Desarrollo 🚀, Latinoamérica 🌎, Auditoría 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de David Colmenares Páramo, escrito el 10 de noviembre de 2025, reflexiona sobre la importancia del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo y su relación con la fiscalización superior, especialmente en el contexto de América Latina. El autor destaca el papel crucial de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS), como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para garantizar la rendición de cuentas y la eficiencia en la inversión pública en ciencia y tecnología (CyT).
La fiscalización superior es clave para asegurar que la inversión en ciencia se traduzca en políticas verificables y equitativas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto no profundiza en los desafíos específicos que enfrentan las EFS en América Latina, como la falta de recursos, la corrupción o la resistencia política, que podrían limitar su capacidad para fiscalizar eficazmente la inversión en CyT. Tampoco aborda cómo la fiscalización puede adaptarse a las particularidades de los diferentes campos científicos y tecnológicos.
El texto resalta la importancia de la fiscalización superior como un mecanismo clave para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en la inversión pública en ciencia y tecnología, especialmente en el contexto de América Latina. Destaca el papel de las EFS como actores indispensables para fortalecer la gobernanza y promover el desarrollo sostenible a través del uso responsable del conocimiento científico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión pública en salud en México ronda el 2.8 % del PIB, cuando la OMS recomienda al menos un 6 %.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la forma en que la Presidenta desvía la atención de los problemas reales del país para atacar a sus opositores políticos.
La responsabilidad por la violencia recae directamente en la Presidenta y sus secretarios, al tratarse de un delito de orden federal.
La inversión pública en salud en México ronda el 2.8 % del PIB, cuando la OMS recomienda al menos un 6 %.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la forma en que la Presidenta desvía la atención de los problemas reales del país para atacar a sus opositores políticos.
La responsabilidad por la violencia recae directamente en la Presidenta y sus secretarios, al tratarse de un delito de orden federal.