La IA en México: promesas enormes, realidades urgentes
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
México 🇲🇽, IA 🤖, Formación 🧑🎓, Desigualdades ⚖️, Regulación ⚙️
Columnas Similares
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
México 🇲🇽, IA 🤖, Formación 🧑🎓, Desigualdades ⚖️, Regulación ⚙️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto de opinión publicado por Martín Yeshua Barragán Cruz el 10 de Noviembre de 2025, donde analiza la reciente iniciativa del gobierno federal mexicano, liderado por la presidenta Sheinbaum, para convertir a México en un "hub de inteligencia artificial en Latinoamérica". El autor celebra la creación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, pero advierte sobre los desafíos que aún enfrenta el país para lograr una verdadera soberanía tecnológica y evitar que la IA profundice las desigualdades sociales.
Un dato importante es la necesidad de que México no dependa de plataformas extranjeras en el ámbito de la IA.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la falta de infraestructura digital adecuada, la lentitud en la regulación de la IA, el riesgo de que la IA profundice las desigualdades sociales y la dependencia de plataformas extranjeras. También señala que los anuncios de inversión no se han traducido en resultados concretos y que muchas comunidades siguen excluidas de los beneficios de la IA.
El autor celebra la creación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial como un paso importante para formar talento y promover la soberanía digital. Reconoce el potencial de la IA para transformar diversos sectores, como la salud, la logística y la industria, y destaca la importancia de que México se posicione como un líder en IA en Latinoamérica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor insta al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a pedir licencia antes del 15 de Noviembre de 2025, fecha de manifestaciones nacionales, para evitar que la crisis en Michoacán afecte la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El asesinato de Carlos Manzo es considerado un asesinato político que ha desatado una ola de indignación ciudadana.
En la última elección legislativa de 2024, el "pueblo" representaba el 55% de los mexicanos, mientras que la "derecha" alcanzaba el 45%.
El autor insta al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a pedir licencia antes del 15 de Noviembre de 2025, fecha de manifestaciones nacionales, para evitar que la crisis en Michoacán afecte la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El asesinato de Carlos Manzo es considerado un asesinato político que ha desatado una ola de indignación ciudadana.
En la última elección legislativa de 2024, el "pueblo" representaba el 55% de los mexicanos, mientras que la "derecha" alcanzaba el 45%.