Machismo nuclear
Miguel Ruiz Cabañas
El Heraldo de México
armamentista 🚀, nuclear ☢️, México 🇲🇽, gasto militar 💰, negociaciones 🤝
Columnas Similares
Miguel Ruiz Cabañas
El Heraldo de México
armamentista 🚀, nuclear ☢️, México 🇲🇽, gasto militar 💰, negociaciones 🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Miguel Ruiz Cabañas el 10 de Noviembre de 2025, analiza la creciente inestabilidad en el orden internacional, marcada por una nueva carrera armamentista y el desmantelamiento de tratados de control de armas nucleares. El autor advierte sobre el peligro de esta situación y la necesidad de que países como México alcen la voz para exigir negociaciones y compromisos verificables.
El gasto militar mundial alcanzó 2.718 billones de dólares en 2024, el mayor aumento interanual desde el fin de la Guerra Fría.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La escalada en la retórica y las acciones de las potencias nucleares, especialmente las declaraciones de Putin y Trump, que recuerdan los peores momentos de la Guerra Fría, y la falta de liderazgo responsable para abordar esta crisis.
La sugerencia de que naciones con tradición antinuclear y pacifista, como México, pueden y deben alzar la voz para exigir a las potencias nucleares que vuelvan a la mesa de negociaciones y busquen compromisos verificables, antes de que se llegue a un punto sin retorno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral busca eliminar la representación proporcional en el Congreso, consolidando el poder del partido en el gobierno.
La reforma electoral busca consolidar la imagen popular del partido en el poder a través de un plebiscito de revocación o refrendo del mandato presidencial en las elecciones del 2027.
El aumento de la violencia escolar está estrechamente relacionado con el incremento de casos de ansiedad y depresión entre niños y jóvenes.
La reforma electoral busca eliminar la representación proporcional en el Congreso, consolidando el poder del partido en el gobierno.
La reforma electoral busca consolidar la imagen popular del partido en el poder a través de un plebiscito de revocación o refrendo del mandato presidencial en las elecciones del 2027.
El aumento de la violencia escolar está estrechamente relacionado con el incremento de casos de ansiedad y depresión entre niños y jóvenes.